Crisis de Nicaragua sería abordada en Asamblea General de Cancilleres en la OEA

El Grupo de Trabajo para Nicaragua recomendó en su informe final una Asamblea General de la OEA para declarar una “alteración del orden constitucional” en el país.

None
default.png
  • agosto 07, 2020
  • 04:13 AM

Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Bolivia y Paraguay solicitaron este viernes incluir la “Situación en Nicaragua” a la lista de temas a tratar en la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).  

“Este tema denota la importancia del permanente compromiso de la OEA en los asuntos relacionados con Nicaragua, lo cual concuerda totalmente con las actividades que realiza el Grupo de Trabajo para Nicaragua, la Comisión de Alto Nivel de la OEA sobre Nicaragua y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en sus continuos informes”, alegan las delegaciones diplomáticas al solicitar la inclusión del tema de Nicaragua en la Asamblea General. 

La petición se da seis semanas después de que el secretario general Luis Almagro considerara necesario ir a “procesos subsiguientes” que lleven a la declaración una alteración del orden constitucional en Nicaragua. 

MÁS NOTICIAS: Almagro llama a declarar alteración del orden constitucional en Nicaragua

En la Asamblea General de junio del año pasado en Medellín, Colombia, se acordó la creación del Grupo de Trabajo para Nicaragua, la que cinco meses después en su informe final concluyó que en el país “hay una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático”. 

La Asamblea General de la OEA de este año se celebrará en la sede de la OEA en Washington los días 20 y 21 de octubre donde se espera el tema de Nicaragua sea abordado.

El pasado 24 de junio, Almagro pidió al Consejo Permanente de la OEA analizar la situación en Nicaragua al amparo de la Carta Democrática Interamericana para buscar una solución a la crisis sociopolítica que enfrenta el país desde abril de 2018.   

“Ahora que nos encontramos viviendo complejos momentos en el hemisferio y el mundo entero producto de la pandemia, resulta urgente retomar los esfuerzos de la comunidad hemisférica al amparo de la Carta Democrática Interamericana para buscar el restablecimiento de condiciones democráticas que permitan la realización de elecciones consistentes con los parámetros y buenas prácticas internacionales en el futuro cercano”, argumentó.  

HAY UNA RESOLUCIÓN PENDIENTE 

La crisis de Nicaragua era un tema pendiente en la agenda de la OEA desde febrero del año pasado, cuando la actividad del organismo se vio forzada a suspenderse debido a la pandemia del Covid-19. 

“El tema de Nicaragua está en la agenda porque hay un mandato de la Asamblea General de Medellín. Está circulando un proyecto de resolución entre los embajadores, ellos están buscando un nivel de apoyo suficiente que amerite convocar al pleno, personalmente espero que se convoque a una Asamblea Extraordinaria”, explica el opositor nicaragüense José Pallais, miembro de la Coalición Nacional. 

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos recomienda no viajar a Nicaragua por Covid-19, inseguridad y represión

Pallais considera que Nicaragua nunca ha salido de la agenda de la OEA y explicó que la crisis no había sonado en el organismo porque los embajadores se encontraban en una etapa de búsqueda de apoyo necesario para continuar trabajando. 

“Espero que al convocarse una Asamblea Extraordinaria de embajadores, estos exijan el cumplimiento de las obligaciones en materia de democracia, y por parte del régimen la celebración de elecciones libres que permitan el respeto a la voluntad popular, y en caso de no hacerse, el Gobierno que resulte de un fraude no reciba el reconocimiento internacional por carecer de legitimidad”, señaló Pallais. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar