Minsa reporta "brotes" de Covid-19 y mantiene disminución de casos y muertes
El Ministerio de Salud reportó cinco muertes y 213 nuevos casos de coronavirus en la última semana. Desde el inicio de la pandemia, Nicaragua acumula 4,115 contagios y 128 fallecidos.


- agosto 11, 2020
- 06:33 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Ministerio de Salud reportó cinco muertes y 213 nuevos casos de coronavirus en la última semana. Desde el inicio de la pandemia, Nicaragua acumula 4,115 contagios y 128 fallecidos, de acuerdo con la institución rectora de la salud en país que continúa sin revelar informes detallados que permitan a organismos regionales conocer el impacto y fase de la pandemia en el país.
De acuerdo con la actualización ofrecida este martes por el Ministerio de Salud (Minsa), el país mantiene una tendencia a la baja en número de muertes y contagio. Respecto a la semana pasada, la institución reporta dos fallecimientos y 17 contagios menos. La ministra Martha Reyes, como es usual, se limitó a leer las escuetas estadísticas, y no ofrece valoraciones sobre la situación del Covid-19.
ESPECIAL: Mentiras y proyectos de papel, la obra de Laureano Ortega
Si bien los monitoreos de expertos independientes también reflejan disminución de contagios y casos fatales asociados al coronavirus, estos también isisten a la población en que el riesgo no ha pasado y que si se continúan relajando las medidas de prevención el rebrote del virus podría ser tan o más grave que el pico que en los meses de mayo y junio, cuando se registró el pico epidemiólogico.
MONITOREO INDEPENDIENTE REPORTA OTRO PANORAMA
Hasta el 5 de agosto, el independiente Observatorio Ciudadano de Covid-19 reportaba un conteo global de 9.436 y 2.591 personas fallecidas por coronavirus. En esa semana (29 de julio al 5 de agosto) informó de 259 contagios y 54 muertes más por Covid-19 en Nicaragua.
Por zona geográfica el Covid-19 ha se ha concentrado en: Managua (3.695), Matagalpa (1.074), León (677), Masaya (638) y Estelí (531).
“En las últimas semanas hemos observado una disminución en el número de reportes recibidos. Esto no debe de interpretarse como que ya no existe el riesgo de contagiarse y que se deben relajar las medidas de protección y prevención. La información recibida por el Observatorio Ciudadano de Covid-19 indica la epidemia se va extendiendo a las zonas semiurbanas y rurales del país”, alertó el Observatorio.
MUERTES "POR OTRAS CAUSAS"
En el informe semanal de Covid-19 que abarca del 4 al 11 de agosto se informa de "otros fallecimientos de personas que han estado en seguimiento", pero que la institución no atribuye a Covid-19, si no a padecimientos como tromboembolismo pulmonar, diabetes mellitus, infarto agudo, crisis hipertensivas y neumonías bacterianas. El Minsa no precisa el número de casos.
Por otra parte, el Minsa mantiene que los contagios de coronavirus en Nicaragua corresponden a "casos en brotes a través de contactos claramente establecidos".
LEA TAMBIEN: Falso control del Covid-19 es una bomba de tiempo: rebrote será mayor que en mayo y junio
Aunque la Organización Panamericana de Salud (OPS) determinó que Nicaragua entró a fase de transmisión comunitaria del virus en el mes de mayo, el Minsa ha mantenido un tipo de contagio moderado.
El organismo tiene una petición abierta para enviar una misión de expertos al país y colaborar en materia científica y técnica, sin embargo la administración de Daniel Ortega no le ha dado respuesta.