OPS recomienda esperar que vacuna rusa contra el Covid-19 complete ensayos clínicos para producirla en Managua

La OPS explica que antes de traer la vacuna rusa contra el Covid-19 a la región, la que el régimen pretende producir en la planta Mechnikov, de Managua, se deben concluir todos los ensayos que confirmen su eficacia.

None
default.png
  • agosto 11, 2020
  • 06:50 AM

Aunque la vacuna contra el Covid-19 registrada este martes por Rusia no ha concluido los ensayos clínicos que determinen su seguridad y eficacia, el régimen de Daniel Ortega ya ha mostrado interés en adquirirla y, además, producirla en Managua para exportarla a la región. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomienda precaución.  

“Es muy importante el esfuerzo de los países de la región para buscar aumentar la capacidad de producción para una futura vacuna contra el Covid-19. Pero cada productor debe seguir la metodología que es pasar las fases 1,2 y 3. En este momento no tenemos toda la información de la vacuna rusa, es imposible hacer una evaluación en este momento. Solamente después de la revisión de la OMS es posible decir si es segura o eficaz”, advirtió este martes Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS. 

La OPS insistió en que cada productor de la vacuna debe realizar ensayos clínicos en fase 1,2 y 3 que son estandarizadas en todo el mundo. La vacuna rusa no ha completado los ensayos de la fase tres. “No se puede utilizar una vacuna sin que cumpla estas etapas”, recalcó Barbosa.  

MÁS NOTICIAS: Sin concluir ensayos de la fase 3, Rusia da luz verde a la vacuna contra el Covid-19

Después de concretar los ensayos clínicos, el productor de la vacuna debe solicitar la autorización de la autoridad regulatoria de su país y del país donde quiere comercializar la vacuna.  

“La autoridad regulatoria hace un análisis del dossier de registro de la vacuna, que va desde la calidad del fabricante hasta revisar todos los datos de los ensayos clínicos, porque esta es la garantía que una vacuna es segura y eficaz. En este momento la OMS está en contacto con las autoridades regulatorias de Rusia para recibir toda la información sobre la vacuna. Solamente después de analizarla es posible para la OMS hacer alguna recomendación”, expuso la OPS

https://www.facebook.com/PAHOWHO/videos/332165734584838/

MURILLO YA PROMUEVE SU PRODUCCIÓN EN MANAGUA 

En los últimos días Rosario Murillo, vocera del régimen de Daniel Ortega ha confirmado que han entrado en contacto con los productores de la vacuna rusa contra el Covid-19 para producirla en la planta Mechnikov de Managua, “para además de consumirla aquí localmente, también poder exportar por lo menos a Mesoamérica”.  

Las negociaciones con Rusia han estado a cargo del sancionado Laureano Ortega Murillo, director de la agencia de inversiones Pro Nicaragua e hijo de la pareja presidencial.

“Hemos compartido en estos días lo que se está haciendo en términos de enlazamientos, desde aquí, desde el Instituto de Biotecnología Mechnikov, con los laboratorios y el Instituto de Biotecnología que es la Casa Matriz en San Petersburgo, Rusia, para concretar, confirmar, apenas lo concreten y lo confirmen las autoridades de la Federación de Rusia, las vacunas contra el COVID 19, como se han hecho vacunas aquí en la Mechnikov contra otros males”, reiteró Murillo este lunes.  

LEA EL ESPECIAL: Mentiras y proyectos de papel, la obra de Laureano Ortega

El presidente de Rusia, Vladimir Putin anunció este martes que su país se convirtió en el primero en aprobar una vacuna contra el Covid-19. Según el mandatario, la vacuna ya le fue suministrado a una de sus hijas, aunque no ha pasado la fase 3 de ensayos.  

La OMS advierte que la vacuna deberá ser revisada rigurosamente y que “acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar