Régimen intenta silenciar a periodista de radio La Costeñísima

Simpatizantes de la dictadura de Daniel Ortega acusaron de calumnia a periodista de radio La Costeñísima. La Fundación Violeta Barrios de Chamorro alerta del ataque a la libertad de prensa en un año preelectoral.

None
default.png
  • agosto 11, 2020
  • 09:53 AM

La libertad de prensa en Nicaragua sigue bajo amenaza constante. Hoy tres simpatizantes de la dictadura de Daniel Ortega acusaron de calumnia a la jefa de Prensa de radio La Costeñísima, Kalua Yukari Salazar, por criticar a funcionarias de la alcaldía orteguista de El Rama, en el Caribe Sur. El hecho se suma a las confiscaciones de medios de comunicación, hostigamiento policial y detenciones de periodistas que se han intensificado desde abril de 2018.

Ante esto, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro ha alertado de una nueva forma de represión contra periodistas que busca silenciarlos en un año preelectoral. “La dictadura pasa de advertencia a hechos, y como no existe una separación de poderes entre Justicia y Ejecutivo, hay una nueva forma de represión, una nueva forma de silenciar a las voces”, dijo Guillermo Medrano, coordinador de derechos humanos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

El especialista señaló que el mensaje que se manda a los periodistas es que todo aquel que critique será llevado a los juzgados. “El derecho al Trabajo se ve violentado y sienta precedente en un año electoral, pareciera que se quiera silenciar las opinión ante un año electoral”.

LEA MÁS: Mentiras y proyectos de papel, la obra de Laureano Ortega

Según las acusadoras publicadas por Radio Bluefields, la periodista Kalú es conocida por “destilar odio todos los días en contra de todo aquel que se defina como sandinista o sea afín al gobierno del presidente Daniel”.

Esta sería la segunda acusación contra periodista del mismo medio. Sergio León, que falleció a causa de coronavirus, fue acusado de delitos de injurias y calumnias por informar sobre la situación de la pandemia en esa región del país.

Esta nueva acusación refleja la grave situación que enfrentan los periodistas del país. Según la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCh)  en julio se registraron 30 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua.

El asedio policial se ha convertido en el método más coercitivo para amenazar e intimidar a periodistas y medios de comunicación independientes.  

“Un dato preocupante que vale la pena resaltar es que durante el mes de julio se documentaron 16 casos de agresiones y ataques de este tipo, la misma cifra que se había registrado en el trimestre abril- junio 2020; lo que grafica un aumento alarmante hasta en un 200%”, explica recientemente Guillermo Medrano, coordinador de derechos humanos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

CASTIGAR LIBERTAD DE PRENSA

Medrado dice que no solo se puede silenciar una voz a través de robos y desapariciones sino también con acusaciones, tal fue el caso del periodista Sergio León, que aún enfermo le presentaron una querella. “Hemos visto este comportamiento con abogadas también, y en el campo periodístico es doblemente agresivo hacia la libertad de prensa, porque criminaliza y judicializa la labor periodísticas”, agrega Medrano.

Julia Elena Zeledón Siu, Shamia del Socorro Ruíz y Cinia Griselda Centeno señalan que  han sido víctimas del delito de calumnia, “algo que les ha afectado en la honra, moral y psicológicamente”. La radio hace hincapié que estas procedieron por sí solas sin el acompañamiento del Ministerio Público. 

NOTICIAS RELACIONADAS: Nicaragua registra a diario al menos una violación a la libertad de prensa, revela informe de la FVBCH

“La acusación sienta un precedente para que castigue a quienes amparados en la libertad de expresión denigren sin base a cualquier persona”, señalan las supuestas afectadas.

El escrito, según el medio propagandístico, fue presentado por el abogado Denis José Báez Sevilla en la Oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (Ordice), para ser enviado al Juzgado Local Penal.

Las supuestas víctimas refieren que el 4 agosto de 2020, “la periodista publicó una nota titulada “Se destapa corrupción en la alcaldía El Rama", señalando que Julia y Shamia, siendo funcionarias de la comuna, desfalcaron 100 mil córdobas”. 

"Ella sacó en los medios que soy una ladrona y venimos a interponer la denuncia porque necesitamos pruebas, que se acabe ya en nuestro país ese periodismo de difamación, de calumnia que afecta de forma psicológica, me tiene que probar a mí cómo he robado", dijo Centeno a Radio Bluefields.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar