Nicaragüenses en España rechazan “esclavitud en el campo” y retrasos en peticiones de asilo
Este domingo desde Sevilla y Pamplona, en España, condenaron la muerte del jornalero nicaragüense Eleazar Blandón y denunciaron las condiciones de sometimiento y esclavitud por parte de la “mafia del campo”.


- agosto 16, 2020
- 02:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La comunidad nicaragüenses en España condenó este domingo desde las afueras del Parlamento Andaluz, en Sevilla, y desde las calles de Pamplona, la muerte del jornalero jinotegano Eleazar Blandón, quien falleció el pasado 1 de agosto por un golpe de calor en la Región de Murcia tras ser sometidos a extensas jornadas de trabajo, sin descanso, y a 44 grados de temperatura.
El plantón en Sevilla, convocado por la Asociación nicaragüense por gracia de Dios, fue respaldado por la Unión General de Trabajadores (UGT) de España en el que demandaron a las autoridades el cumplimiento de los acuerdos en materia de derecho para los trabajadores del campo.
“Eleazar fue un nicaragüense que abandonó de la manera obligada su país, buscó un lugar dónde ofrecer un futuro a sus hijos, pero la mafia del campo, la falta de conciencia de algunos empresarios agrarios que dejan en mano de los capataces la vida de los jornaleros y el retraso burocrático de las autoridades a la hora de dar respuesta a las situaciones urgentes de asilo y refugio, se interpusieron fatalmente en su camino” denunció la asociación.
MÁS NOTICIAS: Del campo a la muerte: Eleazar Blandón y el regreso a Nicaragua que no pudo ser
José Belgrano, de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Sevilla, explicó el modus operandi de algunos propietarios de plantíos en España para esquivar sus obligaciones con los trabajadores y el Estado.
“Lo que ocurre es que ya no es el propietario de la tierra el que contrata directamente a los trabajadores, sino que se auxilian en empresas de servicio privadas, que están explotando a los trabajadores. Y con el trabajador inmigrante se ensañan más todavía. Es una vergüenza", expresó el sindicalista.
En Pamplona la comunidad nicaragüense también se manifestó para demandar justicia para Eleazar Blandón. “En España hay muchos y muchas Eleazar, muchos rostros invisibilizados de temporeros que, por estar en situación irregular, aceptan cualquier oferta de trabajo para luego ser maltratados, humillados y estafados”, dijeron.
“Mientras compramos cómodamente sandías y frutas en el supermercado, ¿cuántos Eleazar más faltarán para que las vidas de los inmigrantes sin papeles en España tengan valor?”, cuestionaron.
Agregaron que en España hay muchos migrantes irregulares que “aceptan cualquier oferta de trabajo para luego ser maltratados y estafados”.
RETRASO EN PETICIONES DE ASILO PROLONGA PRECARIEDAD LABORAL
Eleazar Blandón, cuyo cuerpo continúa en una morgue a la espera de ser repatriado a Nicaragua, había solicitado asilo en España a su llegada en octubre del año pasado. Como solicitante de asilo, estaba cubierto por una residencia temporal, pero sin permiso de trabajo.
Muchos extranjeros en esa condición optan por el “trabajo en negro”, que los expone a cubrir horarios fuera de la norma y a cobrar la mitad de la paga mínima, que ronda los 950 euros mensuales. Los hombres, por lo general, recurren a trabajos en el campo.
MÁS NOTICIAS: Régimen intenta desprestigiar a excanciller Francisco Aguirre Sacasa
“Están cobrando menos de la mitad que deben cobrar, no cotizan en el seguro social y los empleadores se aprovechan de la irregularidad”, señala Belgrano, de la UGT.
La Asociación nicaragüense por gracia de Dios demandó a las autoridades españolas la agilización de los trámites de peticionarios de asilo en este país y priorizar las solicitudes de extranjeros procedentes de países gobernados por regímenes autoritarios y sometidos a la represión como Nicaragua.
Hasta el cierre del mes de junio, la Oficina de Asilo y Refugio adscrita al Ministerio del Interior, acumulaba 10.797 expedientes sin resolver de originarios de Nicaragua.