La Prensa y El Nuevo Diario destapan mentira del régimen con solvencias fiscales
Delegados del régimen en las negociaciones intentaron justificar la retención de papel, tinta y otros insumos para la impresión de La Prensa y El Nuevo Diario aduciendo que al no pagar sus impuestos la DGI les impuso un reparo fiscal.


- mayo 04, 2019
- 04:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Delegados del régimen en las negociaciones intentaron justificar la retención de papel, tinta y otros insumos para la impresión de La Prensa y El Nuevo Diario aduciendo que al no pagar sus impuestos la DGI les impuso un reparo fiscal.
No deben impuestos y tampoco existe un reparo fiscal de parte de la Dirección General de Ingresos (DGI) sobre La Prensa y El Nuevo Diario. La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene retenidos ilegalmente los insumos para la impresión de estos periódicos en la Dirección General de Aduanas (DGA) en clara violación a la libertad de prensa.
Los diarios de circulación nacional desmintieron al tránsfuga político Wilfredo Navarro y al canciller Denis Moncada, delegados del régimen en las negociaciones con la Alianza Cívica, quienes han intentado justificar la retención de la materia prima argumentando retrasos en el pago de impuestos.
Según Navarro, “no existe ningún impedimento para el funcionamiento de los periódicos”. Sin embargo, desde septiembre pasado los insumos para la impresión de El Nuevo Diario están retenidos en Aduanas y los de La Prensa llevan 35 semanas en la misma condición.
LEA: Fundación Violeta registra 1,080 ataques a la libertad de prensa en tres etapas represivas
“Estamos solventes y muestra de ello es que hemos hecho los trámites ante la DGA para retirar nuestra materia prima ilegalmente retenida; además, el recurso a favor nuestro interpuesto en el Tribunal Aduanero (TATA) no hubiera tenido su proceso de haber estado insolventes”, aseguró el gerente general de El Nuevo Diario, Arnulfo Somarriba, en declaraciones a ese medio.

El Nuevo Diario y La Prensa publicaron en sus portadas impresas las solvencias ficales de la DGI que desmienten al régimen.
Para La Prensa, “esta es otra forma de represión que usa la dictadura para aniquilar la libertad de expresión e información”.
ORTEGA SIGUE VIOLANDO ACUERDOS
El pasado 30 de marzo el régimen de Daniel Ortega y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia lograron acuerdos en materia de derechos y garantías constitucionales, donde la dictadura se comprometió a respetar el derecho a la libertad de prensa.
“El Estado garantiza el irrestricto derecho de libertad de expresión, el derecho de informar no puede estar sujeto a censura, ni los medios de comunicación podrán ser objeto de censura previa, ni uso de mecanismos que puedan transgredir lo establecido en la Constitución y la Ley o que puedan limitar el derecho a la información veraz y oportuna”, indica el documento de firmado por las partes.
LEA: Diálogo agoniza por intransigencia del gobierno
Entre las demandas hechas al régimen está la devolución de los bienes confiscados y retenidos a los medios de comunicación independientes como La Prensa y El Nuevo Diario.
En este aspecto el acuerdo señala que “el Estado debe garantizar el derecho a la importación de papel, maquinaria, equipo, repuestos y refacciones para los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos”.

Sobre las confiscaciones hechas a medios de comunicación, como 100% Noticias y Confidencial, la dictadura de Daniel Ortega se comprometió a “revisar las decisiones adoptadas por el Estado en relación a los bienes afectados en el contexto de los hechos ocurridos a partir del 18 de abril del 2018, a fin de lograr la devolución de estos bienes cuando así corresponda, conforme a la Constitución y la ley”. Hasta ahora Ortega no ha cumplido en nada.