Nicaragua pone fecha a la producción de la vacuna contra el Covid-19
Aunque admite su desconocimiento sobre qué efecto inmune va producir la vacuna rusa contra el Covid-19 en el cuerpo, el director de la planta Mechnikov anuncia la fecha para su producción en Nicaragua.


- agosto 19, 2020
- 04:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega prevé empezar a producir la vacuna rusa contra el Covid-19 en Nicaragua a finales de este año, así lo anunció Stanislav Uiba, gerente general de la planta Mechnikov.
“Esperamos iniciar la producción a finales del 2020. En este momento todavía no sabemos mucho sobre este virus ni sobre qué efecto inmune van a provocar las vacunas en nuestros cuerpos o cuánto va a durar esa inmunidad, aunque se cree que son dos años. La duración de la producción va a depender de la celeridad de los estudios fase 4”, el director de la planta en una entrevista al portal digital de noticias Sputnik, de Rusia.
Rusia registró la primera vacuna contra el coronavirus el pasado 11 de agosto, aunque no ha concluido los ensayos clínicos para determinar su eficacia y seguridad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra analizando la vacuna rusa y aún no ha emitido una opinión oficial al respecto.
MÁS NOTICIAS: El Papa aboga por vacuna contra el Covid-19 para los pobres: los ricos no pueden tener prioridad, plantea
Sin embargo, en las últimas semanas la vocera del régimen, Rosario Murillo, ha insistido en que la vacuna se producirá en la planta ruso-nicaragüense Mechnikov, de Managua. Desde ahí pretenden venderla y exportarla a varios países de la región.
“Nosotros como Instituto Méchnikov, a través de nuestro accionista y principal socio tecnológico, el Instituto de Investigación Científica de Vacunas de San Petersburgo, estamos buscando la posibilidad de poder producir una o varias vacunas contra el coronavirus aquí en la República de Nicaragua para todos los países de América Latina y el Caribe”, explicó Stanislav Uiba.
UNA VACUNA "FÁCIL DE PRODUCIR"
El gerente de Mechnivok explicó que en un contexto de pandemia, además de la seguridad y la eficacia, es importante contar con una tecnología que permita una producción rápida y masiva de la vacuna.
MÁS NOTICIAS: OPS confirma riesgo de contagio masivo y alta mortalidad en Nicaragua por falsa percepción de normalidad
"En este sentido, la vacuna rusa Sputnik V, al no basarse en el ARN del virus como otras que se están desarrollando, podría ser más fácil de producir. Normalmente las vacunas de nuevas tecnologías ARN no nos pueden ofrecer las cantidades suficientes de producción. Posiblemente estas puedan ayudar solo a los países ricos porque son caras. Pero nosotros podemos ofrecer otras tecnologías de producción que puedan ser más aplicables en esta situación de pandemia en la que hay que producir en plazos cortos, grandes cantidades", indicó.