Régimen solo entregará 82,8 de 171.6 millones de dólares recibidos para subsidios y viviendas de interés social
Ortega solicitó al BCIE US$171.6 millones para la construcción de viviendas de interés social, pero realmente solo invertirá 82.8 millones.


- septiembre 02, 2020
- 04:03 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Daniel Ortega envió con trámite de urgencia a la Asamblea Nacional el decreto de aprobación de un préstamo por 171 millones 653 mil 400 dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), monto que será usado para subsidiar la construcción de 18.660 viviendas de interés social.
De acuerdo a la exposición de motivos, Ortega tiene previsto entregar 33 millones 820 mil dólares en subsidios directos para la construcción de 11.660 viviendas de interés sociales, cuyo valor no superen los 18.000 de dólares. Además invertirá 49 millones para 7 mil casas para familias que viven en extrema pobreza.
LEA TAMBIÉN: Casas para los más pobres: lucro, clientelismo y corrupción
El primer subsidio de 3.500 dólares, lo recibirán 7 mil personas cuyos ingresos comprendan de 1 a 4 salarios mínimos del sector construcción; y el segundo subsidio de 2.000 dólares, se le otorgará a 4.660 familias con ingresos entre 5 y 7 salarios mínimos del sector construcción.
RÉGIMEN DARÁ PRÉSTAMOS A TRAVÉS DEL INVUR
Además, Ortega tiene previsto financiar créditos complementarios a través de bancos comerciales e instituciones financieras “bajo la modalidad de fideicomiso de administración, asumiendo el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur) la figura de fideicomitente”.
El segundo componente de este préstamo está destinado a la “preparación de estudios y diseños para la viabilidad de suelo urbano”. Estos estudios se realizaran en los municipios donde se demanden la construcción de viviendas de interés social.
El tercer componente de los fondos provenientes del BCIE serán usados para la administración del programa, sin especificar los montos, únicamente señala la adquisición de equipos de transporte, mobiliarios y equipos de oficina y rehabilitación de oficina.
Ortega también tiene previsto destinar recursos para realizar “acciones de divulgación y capacitación” para dar a conocer los alcances del programa de viviendas de interés social.
SIETE MIL CASAS DE INTERÉS SOCIAL
El cuarto componente del programa de vivienda comprende la construcción de 7 mil viviendas de 36 metros cuadrados, por un monto de 49 millones de dólares, para familias que viven en extrema pobreza. Cada vivienda tendrá un costo de 7 mil dólares.
LEA TAMBIÉN: BCIE aprueba US$50 millones para salvar a mipymes afectadas por el Covid-19 en Nicaragua
En total, el régimen tiene previsto entregar 82 millones 820 mil dólares entre subsidios y construcción de vivienda. El decreto legislativo no establece cual será el monto que destinarán en concepto de crédito.
El préstamo fue suscrito por el Ministerio de Hacienda y el BCIE el pasado 14 y 18 de agosto, sin embargo, la solicitud la presentó Ortega en el mes de abril de este año.
Desde el año pasado, Rosario Murillo anunció la construcción de 50 mil viviendas en todo el país, de las cuales 20 mil serían construidas en Managua. El costo de cada vivienda fue anunciado en 9.500 dólares, de los cuáles el Invur entregaría un subsidio de 2 mil 500 dólares y la alcaldía de Managua supuestamente asumiría 2 mil dólares en la preparación del suelo. Sin embargo, Despacho 505 comprobó que los beneficiarios de este programa terminarían pagando el doble del monto anunciado.
PRÉSTAMO PAGADO EN 25 AÑOS
De acuerdo al decreto legislativo enviado por Ortega, el préstamo será pagado en un plazo de 25 años y gozará de un periodo de gracia de 5 años y una tasa de interés anual de 1.5%.
Además establece un cargo moratorio equivalente a 3 puntos porcentuales de la porción adeuda. Además de 1% por saldo no desembolsados.