Contagios de coronavirus en la última semana caen, pero persiste la amenaza de un rebrote
El Observatorio Ciudadanos Covid-19 registró 113 casos en la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre. Los eventos organizados por el régimen podrían aumentar los contagios para finales de septiembre e inicios de octubre.


- septiembre 05, 2020
- 12:29 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los contagios de coronavirus han disminuido en las últimas cuatro semanas, según el último reporte del Observatorio Ciudadano Covid-19 que registró 63 casos menos en la última semana.
La organización ciudadana precisó que en la semana del 27 de agosto al 2 de septiembre documentaron 113 casos, una cifra inferior a los 176 de la penúltima semana monitoreada. “En las últimas semanas hemos observado una disminución en el número de reportes recibidos. Esto no debe de interpretarse como que ya no existe el riesgo de contagiarse y que se deben relajar las medidas de protección y prevención”, advierte.
El epidemiólogo Álvaro Ramírez dijo en una entrevista reciente con Despacho 505 que un rebrote de coronavirus en Nicaragua es inminente y podría llegar en la primera semana de octubre. “El Gobierno no tiene interés político en controlar la pandemia”.
LEA LA ENTREVISTA: “Nicaragua no escapó de la primera ola de pandemia, tampoco lo hará de la segunda”
Hasta el 2 de septiembre se reporta un acumulado de 10,121 casos sospechosos verificados por el
Observatorio Ciudadano en todos los departamentos y regiones autónomas (en 137 municipios, 89% de los municipios del país).
Por departamento, los casos están distribuidos así: Managua (3,776), Matagalpa (1,156), León (735), Masaya (652), Estelí (627), Madriz (453), Chinandega (341), Jinotega (315), Granada (290), Carazo (258) y RACCS (240) son los departamentos y/o regiones que reportan mayor número de casos sospechosos.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud (Minsa) al 1 de septiembre reconoce 4,668 casos confirmados, 1,069 activos, 3,458 recuperados y 141 fallecidos, lo que representa una tasa de letalidad del 3%).
“Esta letalidad, que contrasta con el incremento inusual de fallecimientos por otras causas, confirma la necesidad urgente de que el gobierno proporcione información veraz y más detallada que permita orientar la toma de decisiones para enfrentar la situación. Es imperativo que cumpla con su obligación de orientar las medidas de salud pública para disminuir el contagio. Desde su informe anterior el MINSA reporta 174 nuevos casos confirmados y 4 nuevas muertes”, reza el documento.
Por su parte, el Observatorio ha documentado al 2 de septiembre 2,699 muertes, de las cuales 140 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,559 (95%) como muertes sospechosas por Covid-19.
ORTEGA: NO CONFIARSE
Esta semana, por primera vez desde que se detectó el primer caso del coronavirus en Nicaragua, Daniel Ortega llamó a los nicaragüenses a no confiarse ante el coronavirus. Sin ofrecer datos sobre la situación de la pandemia en el país, reconoció el riesgo que representa el Covid-19 para la población. Sobre todo, admitió que la crisis sanitaria no está superada y que hace falta tomar medidas preventivas.
MÁS SOBRE ORTEGA Y EL CORONAVIRUS: Daniel Ortega culpa a Estados Unidos y Europa de la pandemia
“Nosotros no podemos decir que ya se acabó la epidemia, no nos podemos confiar, hay que tener cuidado a las indicaciones que nos dan los médicos, el sistema de salud y todo lo que se viene orientando”, dijo Ortega el pasado miércoles durante el acto del 41 aniversario del Ejército de Nicaragua.
De manera escueta, reconoció que la enfermedad tiene un efecto negativo del que no escapa ningún país. Incluso pidió apoyo, cooperación para enfrentar la presión al sistema sanitario que genera un el Covid-19.
No obstante, el líder sandinista defendió su decisión de no parar las actividades académicas ni económicas en el país, nuevamente bajo el argumento de que esto devastaría el país.
“Hoy más que nunca tenemos que trabajar para mejorar las condiciones de la economía, un país que no puede dejar de trabajar, porque es un país que depende del trabajador por cuenta propia, emprendimientos familiares y ahí logran el alimento del día y los alimentos básico”, manifestó Ortega.