El Cosep elige hoy entre Michael Healy y Mario Hanon ¿Quién representa el cambio?
* José Adán Aguerri admite que el sector privado vive confrontaciones internas. * Cámaras urgen cambios en el Cosep.


- septiembre 07, 2020
- 11:41 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las 22 cámaras con derecho a voto en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) elegirán este martes a su nuevo presidente en medio de marcadas divisiones. Ayer el presidente saliente José Adán Aguerri reconoció en una carta pública que el sector privado no ha sido inmune a las confrontaciones que viven varios sectores del país.
Con la salida de Aguerri, el camino queda despejado para que Mario Hanon, presidente de la Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (Anifoda); y Michael Healy, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) se disputen la presidencia de la principal gremial del país, en la votación que se realizará en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae).
Ambos empresarios desde que anunciaron sus candidatura iniciaron a cabildear con las 22 cámaras para presentar sus propuestas. La necesidad de un cambio en el Cosep que terminara con la reelección de Aguerri y una descentralización de las gestiones eran las principales demandas del sector privado.
Sin embargo, dentro del grupo de dirigentes había quienes apoyaban a Aguerri, como el presidente de la Cámara de Energía de Nicaragua (CEN), César Zamora, y otros que criticaban la posibilidad de un nuevo período del actual presidente, como la presidenta de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) Carmen Hilleprandt. “Yo diría que la mitad de las cámaras del Cosep quieren un cambio, un relevo, incluso el resto anhelan ese cambio, pero prefieren no hablar del tema”, dijo.
Pese a la crítica, Aguerri presumió que fue electo de manera unánime durante once procesos electorales sin un solo voto en contra. Cuando asumió en 2007, el Cosep estaba integrado solo por 11 cámaras, pero al término de su período el número se elevó a 26.
CAMPAÑA SUCIA
Este lunes, José Adán Aguerri señaló que en los años que ha participado en la gremialidad a nivel nacional y regional nunca había visto una campaña “tan sucia” cuyos ejes han sido la descalificación y la manipulación. Dijo que su educación católica le ha servido para no caer en el mismo nivel de bajeza de los que han impulsado y operativizado esta campaña. No acusó a ninguna cámara o empresa en particular: “ A pesar de esto el Cosep sabrá salir adelante”.
Posteriormente en el noticiero meridiano de Notivos Canal 14 se defendió de las cámaras y dirigentes gremiales que lo acusan de centralizar todas las gestiones en el Cosep, convirtiéndose así en el intermediario único con instituciones públicas para buscar soluciones a los problemas de cada sector. Desde abril de 2018, Aguerri mantiene un distanciamiento con la dictadura de Daniel Ortega.
“Indistintamente, ha existido un apoyo a todos los gremios, contrario a lo que se dice que no se tomaba en cuenta a las cámaras”, respondió. Hilleprandt ha sido una crítica férrea de Aguerri y a su demanda de democratización de la entidad se le sumó la presidenta del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE).
Los empresarios también han señalado abiertamente que una presidencia de Michael Healy significará un continuismo de la línea promovida por Aguerri. Healy recientemente se refirió a la posibilidad de sentarse a negociar con Daniel Ortega, algo que fue duramente cuestionado por diversos sectores del país.
“Los dos coinciden en respetar la posición del Cosep y reclamar firmemente los derechos que le corresponden al sector privado y a la sociedad nicaragüense, pero con dos puntos de vista diferentes. Mario es más pausado, más técnico, usa más la lógica en sus argumentos en cómo defenderá los derechos de la población; Mike es una persona más emocional, de discursos y más orientado a la política”, manifestó recientemente el presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua (Cadin), Marcos Pierson.
EL ROL DEL COSEP
Actualmente, el Cosep forma parte de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y según algunos empresarios, como Pierson, el rol del nuevo presidente deberá orientarse a contribuir a que en Nicaragua se logren elecciones libres, observadas y transparentes, como principal salida a la crisis que vive el país de abril de 2018.
Para el politólogo José Antonio Peraza, miembro del Grupo Promotor Pro Reformas Electorales, el nuevo presidente debe apartarse de la lógica que no hay que involucrarse en los procesos políticos del país. “El Cosep tiene que ayudar de manera decisiva a la transición democrática. Los comunicados no son suficientes”, expresa.
Peraza agrega que el Cosep no tiene que negociar con la dictadura, al contrario debe contribuir a que los nicaragüenses recuperen sus libertades. “No solo tiene que defender a su gremio, tiene que ser más beligerante, el gran papel es colaborar con la transición democrática, la ayuda no es volverse en un ente político, es colaborar con los entes políticos para que haya una transición política pacífica”, considera.
El Cosep participó en el primer Diálogo Nacional convocado en mayo de 2018 por la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y posteriormente en febrero de 2019, el gran capital se reunió con Daniel Ortega y lo convenció de retomar con las negociaciones.