Narcotráfico y crimen organizado han dejado US$20.8 millones a la Policía, informó Francisco Díaz
En el último año la Policía ha incautado 20.8 millones dólares y 8.2 millones de córdobas al narcotráfico y crimen organizado


- septiembre 09, 2020
- 01:20 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El sancionado comisionado general Francisco Díaz ratificó la partidarizacion de la Policía y la fidelidad de la institución a Daniel Ortega, su consuegro.
Durante el acto del 41 aniversario de fundación de la institución policial, presidido por Ortega este miércoles, en la Plaza de la Revolución, en Managua, Díaz reafirmó que desde su fundación el órgano de seguridad nacional siempre fue sandinista, tal y como previamente lo habían expresado Daniel Ortega y Rosario Murillo en una carta de felicitación a la institución: “Esta Policía Nacional es la Policía Sandinista porque representa la continuidad histórica, evolutiva, de instituciones revolucionarias, distinguidas por su vocación, su lealtad, su firmeza, su fidelidad, a los Ideales y valores de una patria”. Como retribución, al igual que el Ejército de Nicaragua, la Policía recibió la orden Augusto C. Sandino.
MÁS NOTICIAS: Sandinista que mató a ciudadano por gritar “Viva Nicaragua Libre” quiere alegar problemas psicológicos
En su informe de gestión, Díaz reveló que entre septiembre de 2019 y agosto del 2020 la policía ocupó 20 millones 873 mil 653 dólares y 8 millones 291 mil 125 córdobas al narcotráfico y crimen organizado. Habló de la desarticulación de 17 grupos vinculados al narco y crimen organizado, pero no detalló el número de operativos ni cuántos elementos vinculados a estas células criminales han sido capturados. Solo dijo que en el último año de 4,280 delincuentes fueron capturados, entre ellos 53 extranjeros, de los cuales 11 fueron entregados por requerimiento de órganos policiales de otros países.
Díaz también dijo que durante ese periodo han incautó 4, 67 toneladas de cocaína y 3,6 toneladas de marihuana.

IGNORA AUMENTO DE LA INSEGURIDAD EN NICARAGUA
El sancionado jefe policial tampoco se refirió a la delincuencia y la inseguridad que afecta a la ciudadanía en los últimos dos años y por el contrario, mantuvo el discurso de que Nicaragua es el país más seguro de Centroamérica con una tasa de homicidio de 8 por cada 100 mil habitantes.
En Nicaragua cada día aumentan las quejas ciudadanas por los niveles de inseguridad, homicidios y robos armados, así como por la falta de respuestas de la acción policial, institución que desde el 2018 ha perdido todo el crédito por ser el principal brazo represor del régimen.
Según el mando policial la institución ha resuelto el 84 por ciento de las denuncias recibidas, de as cuales solo el 5,6 por ciento fueron por delitos graves.
PRINCIPAL BRAZO REPRESOR
Desde 2018 la Policía es identificada como el principal brazo represor del régimen contra los ciudadanos que exigen la democratización del país. A partir de 2018 la Policía ejecutó los operativos más sangrientoss registrados en tiempos de democracia en Nicaragua, contra la población civil que ejercía su derecho a la protesta.
La documentación de estos hechos motivó que el pasado 5 de marzo Estados Unidos sancionara a toda la institución “por su papel en el abuso grave de los derechos humanos en Nicaragua desde abril de 2018”.
“El régimen de Ortega ha utilizado a la Policía de Nicaragua como una herramienta en su campaña de represión violenta contra el pueblo nicaragüense”, dijo el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.
El 7 de noviembre del año pasado el Tesoro también sancionó al comisionado Ramón Avellán. En julio de 2019 ya había sancionado al comisionado general Francisco Díaz, director de la institución.
PREMIO A MANDOS DE LA REPRESIÓN



Ortega, en cambio, reacciona a las sanciones que pesan contra una veintena de funcionarios, su mujer Rosario Murillo y sus hijos Juan Carlos, Laureano y Rafael Ortega Murillo asegurándoles beneficios y medallas.
Esta noche, por ejemplo, ascendió al grado de comisionado general a mandos que la ciudadanía asocial con los ataques armados que dejaron al menos 238 muertes en Nicaragua, entre ellos: Suban Antonio Yuri Valle Olivares, Pedro Rodríguez Argueta, Fidel Domínguez, Juan Valle Valle y Julio César Sánchez Reynosa.
Juan Valle Valle, jefe de la Dirección de Tránsito de la Policía de Managua, junto a los comisionados Luis Pérez Olivas, jefe de la Dirección de Auxilio Judicial; Justo Pastor Urbina, de la Dirección de Operaciones Especiales son parte de la lista mandos policiales sancionados por el gobierno de Donald Trump.
*Fotos tomadas del estatal Canal 6 de televisión