España concedió asilo político a 138 nicaragüenses en agosto

En el mes de agosto España recibió 370 solicitudes de asilo de nicaragüenses y otorgó resoluciones favorables en 138 casos.

None
default.png
  • septiembre 11, 2020
  • 11:52 PM

MADRID. El Ministerio del Interior elevó a 573 la cantidad de nicaragüenses a los que se les ha concedido asilo político en España en lo que va del año, lo que mantiene a los solicitantes procedentes de Nicaragua como los principales beneficiarios de protección internacional en este país.  

En el mes de agosto la cantidad de nicaragüenses en recibir asilo político bajo el estatuto de refugiado o protección subsidiaria fue de 138, pasando de 435 resoluciones favorables reportadas hasta el 31 de julio a 573 hasta el 31 de agosto.  

Los datos de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior indican que entre el 1 de enero y el 31 de agosto de este año, 2,422 nicaragüenses han solicitado protección a España. En promedio en agosto las autoridades españolas recibieron 12 solicitudes de nicaragüenses al día, para un total de 370 solicitudes durante el mes anterior.  

MÁS NOTICIAS: Nicaragüenses en España saldrán a las calles para demandar libertad para los presos políticos

El beneficio de asilo político en España permite a las personas que lo reciben obtener residencia y permiso de trabajo permanente en el país y la expedición de documentos de identidad y viaje a quienes les sea reconocida la condición de refugiado, y, cuando sea necesario, para quienes se beneficien de la protección subsidiaria. Los beneficiarios no pueden volver a su país de origen a menos que presenten una solicitud de retorno voluntario.  

Interior explica que los beneficiarios de asilo tienen derecho al “acceso a la educación, a la asistencia sanitaria, a la vivienda, a la asistencia social y servicios sociales, a los derechos reconocidos por la legislación aplicable a las personas víctimas de violencia de género, en su caso, a la seguridad social y a los programas de integración, en las mismas condiciones que los españoles”. 

CAMBIA SITUACIÓN DE NICARAGÜENSES FRENTE A LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS 

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en su informe 2020 reportó que la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior acumulaba 9,085 expedientes sin resolver de originarios de Nicaragua. 

Fue a partir de abril de 2018 que los nicaragüenses saltaron de golpe a los primeros puestos entre los demandantes de asilo político en España. Entre 2017 y agosto de 2020 (el dato más reciente disponible) un total de 9,758 connacionales han tramitado protección ante las autoridades españolas. Solo el año pasado se sumaron 5.931. 

El año pasado de 1,049 nicaragüenses que obtuvieron resolución del Interior solo a 166 fueron favorables. Es decir que, hasta el corte estadístico de agosto, 407 connacionales más que en todo 2019 han obtenido el beneficio.  

LEA NUESTRO ESPECIAL: Exiliados en España

 

En términos generales, CEAR reporta la persistencia de una alta tasa de denegaciones que vuelven más difícil la situación de los afectados. Pero para los nicaragüenses este año la realidad es otra: encabezan la lista de respuestas favorables y no aparecen entre los cinco países de procedencia de a quienes se les ha rechazo la solicitud. 

HUYEN DE LA DICTADURA Y LA CRISIS 

¿Qué ha hecho cambiar la realidad de los nicaragüenses en España? En el Informe 2020: Las Personas Refugiadas en España y Europa, CEAR reconoce la gravedad de la crisis sociopolítica en Nicaragua desde abril de 2018, y que ha obligado al exilio a más cien mil ciudadanos. También identifica que las condiciones de violencia que empujaron el abandono del país persisten. 

“En este país (Nicaragua) se mantiene la situación de violencia e impunidad examinada en el Informe 2020 de CEAR, como en septiembre del año pasado puso de manifiesto el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos: persisten la tortura y los abusos contra las personas detenidas, la desaparición forzada, la persecución contra defensores de los derechos humanos, periodistas, líderes sociales y otros opositores al Gobierno”, observa. 

María Jesús Vega, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur-España), explicó en entrevista con Despacho 505 que la situación de Nicaragua “no se les escapa a las autoridades (españolas), se conoce con todo lo que ha habido, con los testimonios, la información de organizaciones de derechos humanos y saben que hay un desfile de personas que han estado en una situación de riesgo mayor.   

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar