Las razones de los crímenes con saña que se multiplican en Nicaragua

Experta en seguridad refiere que el estadillo de violencia y crímenes en Nicaragua tienen como antecedente la crisis sociopolítica de 2018.

None
default.png
  • septiembre 19, 2020
  • 10:23 AM

La ola de violencia en Nicaragua no se detiene. Durante las últimas 72 horas, varios crímenes han conmocionado el país, entre ellos, 4 mujeres asesinadas víctimas del machismo y varios asesinatos con saña, donde el móvil principal ha sido robo.

Tres de los últimos casos se han registrado en el norte del país, el joven Alexander López, de 19 años apareció sin ojos, amordazado y con dos cuchilladas en el estómago. La víctima había desaparecido desde el 12 de septiembre en la comunidad Samulalí, en Matagalpa. López fue víctima de la delincuencia según sus familiares, éstos, además de quitarle la vida le robaron sus pertenencias.

En el mismo departamento, fue encontrado muerto el músico Bryan José Coronado Zeledón, de 17 años, a la orilla del Río Grande de Matagalpa. Su cuerpo estaba sin ropa.

LEA TAMBIÉN: Femicidios en serie: 58 mujeres asesinadas, 4 en un día

El tío del joven Crisanto Coronado, manifestó que Bryan salió a bordo de su motocicleta en busca de pan, pero jamás regresó. En el lugar no fue encontrada el liviano vehículo, por lo que él presume que pudo haber mano criminal.

La Policía no se ha referido al caso, también se cree que los golpes y escoriaciones que el menor tenía en su cuerpo fueron provocados por las corrientes del río. El joven era músico, pianista, y miembro de la Pastoral Católica Cristo Joven.

Este sábado, en el departamento de Estelí fue asesinado Orlando Lanuza Peralta, de 37 años, tras recibir varias estocadas de arma blanca, por un sujeto que supuestamente lo esperaba en una esquina, detrás del hospital San Juan de Dios.

La policía capturó al sospechoso del asesinato.

El presunto autor del hecho es identificado como José Nahum Zelaya Montenegro, quien se encuentra prófugo.

INSEGURIDAD AUMENTÓ CON CRISIS SOCIOPOLÍTICA

La experta en seguridad Elvira Cuadra, explicó que los hechos que han estado sucediendo tiene como antecedente más reciente la crisis sociopolítica del 2018.

“A partir de esa fecha la violencia política estatal se ha convertido en el riesgo más grande a la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad nicaragüense, es la política de represión que ha estado ejecutando el gobierno, el estado de excepción de facto que está instalado (Daniel Ortega) desde ese año se ha extendido a otras formas de violencia social que están vinculadas a la delincuencia, criminalidad común y el crimen organizado”, explicó Cuadra.

LEA TAMBIÉN: “El demonio anda suelto”, advierte el cardenal Leopoldo Brenes

Cuadra enfatiza que en términos prácticos y reales esto ha significado un incremento de hechos violentos como los asaltos, robos, asesinatos y la presencia de armas de fuego en la mayoría de los delitos que se cometen en el país, desde 2018 hasta la fecha.

“Hay cinco factores que están relacionados con las decisiones que ha tomado el gobierno, lo primero es que la Policía está más dedicada a temas de represión política que a su función principal que tiene que ver con la protección de la vida, integridad física y los bienes de los ciudadanos. En cambio, ha optado por impedir cualquier tipo de protestas, expresión o descontento de la población”, indicó.

PARAMILITARES Y ARMAS

En segundo lugar, Cuadra señaló la existencia de los grupos paramilitares y la impunidad con la que están actuando en todo el país. Como tercer factor, son las armas que el mismo gobierno distribuyó desde el 2018 hasta la fecha.

“El cuarto punto tiene que ver con la liberación de las personas que estaban detenidas por delitos comunes, no habían concluido sus condenas y de los cuales una gran parte de ellos está volviendo cometer delitos, finalmente el factor más importante tiene que ver con el discurso de odio y descriminalización a los ciudadanos que ha instalado el gobierno”, apuntó.

La experta cree que mientras que el Gobierno no desactive esos cinco factores de riesgo van a tener esta situación de violencia e inseguridad en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Femicida de Villa Reconciliación mató a su pareja a golpes

“Los cinco factores que mencioné funciona como incentivadores de esa violencia y una buena parte de esos hechos quedan en la impunidad, muchas de las personas que comenten esos crímenes tienen algún tipo de vinculación con el gobierno, por eso hay saña y un aumento en la violencia que está ocurriendo actualmente”, resaltó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar