Sector turismo urge la reanudación de más vuelos
La reactivación de vuelos por parte de la aerolínea Avianca es insuficiente para esta actividad turística que ha sigo golpeada por la crisis sociopolítica y la pandemia de coronavirus.


- septiembre 22, 2020
- 02:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La presidenta de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Lucy Valenti, aseguró que la postergación del inicio de operación de la mayoría de las aerolíneas en Nicaragua, afecta a todo el país, incluyendo al régimen. Tampoco la reactivación de vuelos de la aerolínea Avianca es suficiente para dinamizar al turismo que ha sido doblemente golpeado por la pandemia de coronavirus y la crisis sociopolítica.
“Eso afecta a las personas que quieran viajar de Nicaragua hacia otros países o viceversa. Igualmente afecta al Gobierno porque sigue sin percibir ingresos de las líneas aéreas y por supuesto al turismo porque afecta la posibilidad de su reactivación”, expresó la dirigente gremial.
Por su parte, René Sandigo, representante del sector hotelero en Canatur Granada, afirmó que sería catastrófico llegar a diciembre sin vuelos, “porque venimos aguantando desde marzo”.
MÁS NOTICIAS: ¡El machismo es pandemia!, la campaña contra la violencia hacia la mujeres en Nicaragua
El sábado 19 de septiembre arribó el primer vuelo comercial operador de la aerolínea Avianca a Nicaragua. No obstante, dos empresas de vuelos anunciaron que volverán al país hasta en noviembre. Otra más no especificó fecha. Solo dos aerolíneas mantienen sus fechas de vuelos para el país; el 8 y el 16 de octubre, respectivamente.
Valenti afirmó que no entiende que hay detrás del comportamiento contradictorio del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ya que a lo interno quiere mantener una normalidad, sin embargo, se niega a flexibilizar las condiciones para las aerolíneas, como que sean estas las que reciban las pruebas de Covid-19 de los pasajeros para enviarlas al Ministerio de Salud (Minsa).
La presidenta de Canatur indicó que esas medidas en el resto de los países de Centroamérica no se están aplicando.
“¿Por qué se han empecinado exigir que sean las aerolíneas las que sean responsables de enviar las pruebas del Covid-19, cuando en todos los otros países es el Gobierno a través de un link que han habilitado para que se puedan enviar los resultados o bien lo hacen las líneas aéreas, pero al momento de hacer el check in y en ese momento se envía las pruebas a las autoridades?”, explicó Valentí.
Ante esta situación el sector turismo se prepara para atender al turista nacional. “Las empresas se han estado preparando para atender el turismo interno y de paso queda preparada para atender el turismo internacional”, aseveró.
Sin embargo, consideró que los turistas no vendrán masivamente con la reactivación de los vuelos internacionales. “Probablemente el año que viene empiece a reactivarse un poco más el turismo internacional”, afirmó Valenti. Solo con la reapertura de los vuelos internacionales se puede promover al país para el turismo. “Mientras no haya vuelo no se puede hacer ese trabajo”, sentenció.
HOTELES SIGUEN CERRADOS
René Sandigo, gerente del Hotel Real Las Merced y representante del sector hotelero en Granada, aseguró que un gran número de hoteles siguen cerrados a la espera de abrir en temporada alta a finales de este año.
Ahora esperan en noviembre recibir los vuelos y tener alguna esperanza de alojar a la gente que visita Nicaragua. “Mucha gente que viene en esos vuelos a pesar que son nicaragüenses, por cuestión de seguridad no se iban a alojar con su familia, sino ir a hoteles”, argumentó.
MÁS INFORMACIÓN: OEA emplazará a Ortega para realizar reformas electorales y negociarlas con la oposición
Tiene la esperanza que en noviembre y diciembre empiece a venir los turistas. “Después de estar varios meses encerrados la gente puede empezar a visitarnos y no habría mejor época para que eso pasara”, señaló.
Sandigo manifestó que “dependemos sí o sí de la reapertura de vuelos, porque el turismo nacional nos ayuda, pero no nos mantiene”.
Indicó que algunos hoteles están operando con ciertas restricciones y muy pocos empleados. “Hemos apostado al turismo nacional, es lo que nos queda, y estamos claro que el turista nacional mientras esté desgastado no va a gastar mucho en recreación”.
HAY DEMANDA DE VUELOS
Verónica Wyman, gerente de la tour operadora nicaragüense Wyman Tours, afirmó que desde el inicio de la pandemia han estado en ventas ceros. “Estamos contentos porque se iban a reaperturar los vuelos, pero se postergaron. No están viniendo pasajeros nuevos, es decir, el primer vuelo de Avianca fue con boletos que ya tenían vendido”, expresó Wyman.
Aseguró que hay demanda de vuelos. “Cantidades de personas nos llaman a diario, unos que están en el país desde hace seis meses que no se han podido ir a Guatemala, a Costa Rica, Honduras a Europa. Cantidad de personas nos llaman a diario y siguen siendo afectadas por esta falta de vuelos”, aseguró Wyman.
La empresaria indicó que e agosto pasado se vendieron cinco vuelos a Miami, México y España, aunque exclusivamente para ciudadanos y residentes.