Embargo contra Canal 12 se decidirá este miércoles

El embargo contra Canal 12 se definirá ante un juez este miércoles 30 de septiembre. La DGI cobra a la empresa de comunicación un reparo fiscal de 21 millones de córdobas.

None
default.png
  • septiembre 29, 2020
  • 05:01 AM

Este miércoles 30 de septiembre se llevará a cabo el juicio de embargo contra la empresa propietaria del Canal 12 de televisión, el cual se espera concluya ese mismo día con el fallo judicial que definiría el futuro de la televisora.

Los bienes de Nicavisión S.A, dueña de Canal 12, así como los de su administrador y propietario, Mariano Valle, se encuentran congelados debido al embargo promovido por la Dirección General de Ingresos (DGI) en reclamo de un reparo fiscal que asciende a 21 millones de córdobas.

SOBRE ESTE TEMA: Embargo a Canal 12 “es un acto delincuencial”

El embargo se dio a conocer el 12 de septiembre del 2020 y cuatro días después la empresa de comunicación reaccionó presentando un escrito de oposición ante los Juzgados de Managua, en un intento por revertir la medida.

Marcos Medina, el jefe de prensa de Canal 12 dijo a DESPACHO505 que el jueves de la semana pasada recibieron la notificación de la audiencia que tendrá lugar este miércoles, en el Complejo Judicial de Managua. Dijo que por parte de la empresa de comunicación acudirá el señor Mariano Valle en compañía del abogado Tony López.

“Van a presentar los alegatos finales y después de eso solo se espera el fallo. Va a llegar la gente de la DGI”, comentó el periodista.

TODO ESTÁ EN MANOS DEL JUEZ

Medina reiteró que Mariano Valle mantiene que Nicavisión S.A no le debe nada a la DGI, pero que la decisión del caso está en manos del juez. Manifestó que de ser negativo el fallo de las autoridades judiciales sería “lamentable”, pero prefirió no ahondar en las repercusiones que eso tendría.

“No nos estamos adelantando a los hechos, pero no sabemos, esto puede cambiar de un momento a otro”, comentó Medina.

Tony López, abogado que representa a Nicavisión S.A en este caso, explicó el pasado 16 de septiembre que con el escrito de oposición y los soportes entregados a Luden Martí Quiroz García, juez Tercero de Ejecución y Embargos de Managua, piden una reducción de la acción.

Además, señaló que el valor de los bienes y bancarias de Nicavisión S.A. y de su propietario, Mariano Valle, que mantiene retenidos el Estado supera el monto requerido por reparo fiscal.

“A don Mariano (Valle) se le han embargado más de 50 millones de córdobas… 30 millones más”, de lo que cobran en concepto de ingresos no declarados correspondientes al periodo de 2011 a 2013, observó.

ES NOTICIA: Censura cibernética: Ortega promueve Ley para encarcelar a todo aquel que difunda información “no autorizada”

La dirección del Canal 12 sostiene que no tiene deuda con el Estado y ha expresado que el embargo los ha imposibilitado de cumplir con sus obligaciones operativas, ya que todos los los bienes de la empresa y así como de la casa de habitación, vehículos y cuentas bancarias de su propietario están congeladas y no disponen de recursos ni para cubrir la planilla de los colaboradores, entre ellos más de una decena de periodistas.

De acuerdo con el abogado el reparo de la DGI fue sustentado en ingresos no declarados, no obstante, “nosotros presentamos una constancia de contador público autorizado, que es un documento público, en el cual se certifica que todos los ingresos fueron declarados. La DGI está inventando. No son ingresos, son cuentas de pasivos, pago de deudores, pero no son ventas”, expuso.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar