Trujillo insta a la OEA a poner foco en Nicaragua por leyes totalitarias de Ortega

El embajador de Estados Unidos ante la OEA considera que con las iniciativas de Ley de Agentes Extranjeros y Ley de Ciberdelitos Ortega acelera el totalitarismo en Nicaragua.

None
default.png
  • octubre 01, 2020
  • 06:54 AM

Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA) instó a la próxima Asamblea General a poner el foco en Nicaragua debido a la continua política represiva del régimen de Daniel Ortega que pretende acallar las voces críticas a través de la imposición de leyes totalitarias.  

“Todos deberían preocuparse en la Asamblea de la OEA que Ortega cierre los medios independientes, califique a opositores como agentes extranjeros y criminalice la libertad de expresión en línea”, expresó el diplomático estadounidense a través de su cuenta en Twitter.  

Trujillo hace referencia a las iniciativas de Ley de Agentes Extranjeros y Ley de Ciberdelitos que el régimen introdujo en la Asamblea Nacional para su posterior aprobación.  

“En vez de garantizar elecciones justas en el 2021, Ortega acelera el totalitarismo”, denunció el embajador.  

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos: “Ley de agentes extranjeros de Ortega es una ofensa a la democracia”

https://twitter.com/USAmbOAS/status/1311728736497283074?s=20

Por su parte, el Subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, ha calificado como una “ofensa contra la democracia de Nicaragua” la “Ley de Agentes Extranjeros” 

“En vez de proteger la soberanía, esta ley busca criminalizar medios independientes y grupos pro democracia”, alertó el funcionario.  

EFECTOS DE LAS LEYES 

Con la “Ley de Agentes Extranjeros” se podrá confiscar y congelar cuentas bancarias de organismos, personas naturales y medios de comunicación.  Además, impediría que las organizaciones de la sociedad civil que reciben financiamiento extranjero participen en la vida política, porque será considerado “injerencia de gobiernos u organizaciones extranjeras en asuntos internos”. 

ANÁLISIS: La reforma y las dos peligrosas leyes con las que el régimen pretende imponer el miedo en Nicaragua

La “Ley de Ciberdelitos” castigaría con hasta seis años de prisión a cualquier persona que a través de medios informáticos difunda información clasificada como no autorizada, falsa o tergiversada “que produzca alarma, temor, zozobra en la población o a un grupo o sector de ella”. Además, se contempla cárcel para todo aquel que difunda, lo que, a criterio del régimen, sea considerada una “noticia falsa”.   

Hasta ahora la OEA no se ha pronunciado oficialmente sobre estas iniciativas de ley del régimen de Ortega.  

La Asamblea General se desarrollará los días 20 y 21 de octubre en su sede en Washington, Estados Unidos.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar