“La Niña” causará fuertes lluvias en octubre y se esperan ciclones

Ondas tropicales y sistemas de baja presión con potencial de huracán estarían generando mucha lluvia en Nicaragua y Centroamérica. Se recomienda tomar precauciones en zonas vulnerables y protegerse de los rayos.

None
default.png
  • octubre 02, 2020
  • 02:03 AM

El mes de octubre en Nicaragua y Centroamérica será lluvioso. El fenómeno "La Niña" que ya se encuentra instalado en la región hará que llueva más de lo normal, principalmente en los primeros 10 días del mes. Así lo pronostica la Plataforma Interactiva de Aplicación del Clima Tropical (PIACT) de Costa Rica, que alerta sobre posibles inundaciones en zonas del Pacífico.

Fenómenos meteorológicos como ondas tropicales o sistemas de baja presión con potencial de huracán estarían generando mucha lluvia. “Este mes de octubre, debido a la influencia del "La Niña" en el mar Caribe y Centroamérica habrá presiones más bajas de lo normal. La formación y trayectoria de ciclones tropicales causarán abundantes lluvias, temporales e inundaciones, especialmente en el litoral del Pacífico y regiones centrales”, advierte el PIACT.

El PIACT recomendó a los gobiernos de la región fortalecer los planes de prevención sobre áreas vulnerables ante inundaciones y deslizamientos.

MÁS NOTICIAS: Tornados “sin poder destructivo” son una amenaza en Nicaragua

DISTURBIO TROPICAL FRENTE AL CABO GRACIAS A DIOS

El meteorólogo del Centro Humboldt, Agustín Moreira, indicó que dos eventos meteorológicos se desarrollan en el Caribe de Centroamérica, uno detrás de las Antillas Menores y otro frente a la costa caribe de Nicaragua.

El fenómeno ubicado frente al Cabo Gracias a Dios es un disturbio tropical que tiene un 70 por ciento de posibilidades de convertirse en depresión tropical y podría desplazarse hacia el Golfo de Honduras.

Las autoridades de protección civil de Honduras declararon este jueves alerta amarilla, de prevención, por 72 horas debido a las lluvias causadas por una vaguada y la posible formación de una depresión tropical en el Caribe.

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) señaló que una onda tropical ubicada al este del departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua, ha evolucionado a "un área amplia y se convirtió en un disturbio tropical".

El Centro Humboldt de Nicaragua además llama a protegerse de los rayos, que han matado a 10 personas en lo que va del año.

LEA: Estas son algunas recomendaciones sobre cómo protegerse de los rayos

INETER ADVIERTE SOBRE LLUVIAS CON TORMENTAS POR LAS TARDES Y NOCHES

En las últimas horas el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) reportó lluvias en 60 municipios ha recomendado tomar precauciones en la navegación por condiciones de mal tiempo mar adentro.  

Este jueves la vocera del Gobierno, Rosario Murillo, indicó que el Sistema Nacional para la Preveción, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) mantiene la vigilancia en áreas críticas y vulnerables en todo el país.  

El reporte oficial advierte sobre las probabilidades de lluvias con tormenta eléctrica principalmente por las tardes y noches.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar