Presos políticos cumplen dos días en huelga de hambre: tres con la boca cosida

Con la huelga de hambre, además de exigir su libertad, los presos políticos también llaman a la oposición para que se unan para salir de la dictadura.

None
default.png
  • octubre 03, 2020
  • 03:33 AM

Familiares de presos políticos en Nicaragua denunciaron que al menos tres de ellos se cosieron sus bocas como parte de una huelga de hambre iniciada esta semana en demanda de su libertad, en el marco de la crisis que vive el país desde hace más de dos años.

Los opositores detenidos utilizaron una costura para cerrar sus labios como una medida de protesta pacífica, a lo que consideran un encierro injusto, dijeron las compañeras sentimentales de dos de los presos políticos.

“Hay 53 presos políticos que se pusieron de acuerdo para hacer huelga de hambre, (pero) son tres los que tomaron la nueva medida (de coser su boca)”, afirmó Escarleth Narváez, esposa de Ernesto García, preso desde el 16 de mayo de 2019.

Explicó que los tres encarcelados tomaron esa decisión, “porque miran que no se está haciendo nada por ellos acá afuera y allá (en la cárcel) adentro están mal”.

"La situación se ha agravado por las precarias situaciones higiénico sanitarias de las celdas en plena pandemia. Algunos se encuentran en celdas de máxima seguridad. Son sometidos a tratos crueles y degradantes, violatorios a tratados internacionales”, denunció otro de los familiares de presos políticos.

MÁS NOTICIAS: FSLN usa campaña cívica de obispos para hacer proselitismo a favor de Ortega

https://www.facebook.com/1061372954001189/videos/1420430524828986

NO HAY FISCALIZACIÓN

De momento, ni las autoridades del Sistema Penitenciario Nacional, ni la Cruz Roja Nicaragüense, ni la Procuraduría de Derechos Humanos, se han referido a esa nueva protesta de los reclusos opositores.

En una carta divulgada el jueves, los opositores convictos en la cárcel conocida como La Modelo, la más grande y segura de Nicaragua, anunciaron su decisión de hacer huelga de hambre para exigir “nuestra libertad y el fin del asedio y amenaza a nuestros familiares”.

“A ellos les dicen que nos van a capturar a nosotras, las esposas, y nos van a poner drogas para meternos presas y dejemos de pedir su libertad. Ellos sufren torturas físicas que les han dejado secuelas, pero también sufren por las amenazas”, explicó Heydi Hurtado, esposa del reo José Santos Sánchez.

En septiembre pasado Sánchez, quien lleva 16 meses preso sumando sus dos estadías en la cárcel desde abril de 2018, junto con los demás disidentes presos, recibieron un uniforme de parte de los carceleros para distinguirlos entre la población del penal y no tienen derecho a cambiarse la ropa, lo que pone en riesgo su salud, según su esposa.

MÁS NOTICIAS: Estados Unidos promete “masiva presión” contra Ortega si no garantiza elecciones libres

Las mujeres recurrieron a Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) que les brindó su apoyo, aunque dijeron no haber tenido la misma suerte en el Comité Internacional de la Cruz Roja debido a la naturaleza de la misma, que no puede asistir a los reos ni brindar información de los mismos.

Las esposas advirtieron que la huelga de hambre también es un llamado a los grupos de oposición para que se unan en la lucha por restablecer la democracia en Nicaragua.

CUATRO HUELGAS DE HAMBRE

Pablo Cuevas de la CPDH dijo que enviarían una carta a la ministra de Gobernación para exigir que den un buen trato a los presos políticos.

Los reos, capturados en el marco de la crisis sociopolítica que afecta a Nicaragua desde abril de 2018, informaron su decisión en una carta el 30 de septiembre dentro de la cárcel y entregada este el 1 de octubre a sus familiares, quienes la hicieron pública.

Esta es la cuarta huelga de hambre de los presos políticos en los últimos once meses para exigir su liberación o mejores condiciones ante la pandemia de Covid-19. Sin embargo, han fracasado, dicen, por las acciones violentas de las que son víctimas en prisión.

MÁS NOTICIAS: Alemania llama al consenso y la unidad en Nicaragua: “No puede haber paz sin libertad de expresión”

Actualmente en las cárceles de Nicaragua hay 104 presos políticos, de los cuales 94 fueron capturados en el marco de las protestas antigubernamentales que iniciaron en abril de 2018, según el grupo multidisciplinario Monitoreo Azul y Blanco, que registra las incidencias de la crisis sociopolítica.

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar