Crueldad animal en Puerto Cabezas: matan a golpes a un jaguar en peligro de extinción

El jaguar forma parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entidad internacional encargada de catalogar el riesgo de extinción de todas las especies en el mundo.

None
default.png
  • octubre 03, 2020
  • 08:42 AM

Un jaguar de unos tres meses de edad fue ultimado a golpes por pobladores de la comunidad de Tuapi, en Puerto Cabezas, Caribe Norte de Nicaragua.  

El hecho fue difundido en redes sociales por Radio Bilwi Stereo. Este tipo de comportamientos es calificado como “maltrato animal” por el Código Penal de Nicaragua y la Ley para la protección y bienestar de los animales domésticos y silvestres domesticados (Ley 747) 

La radio local indicó que Nitzae Dixon, directora de la Secretaría de Recurso Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional Autónomo Costa Caribe Norte inició un proceso de investigación junto al Marena.  

MÁS NOTICIAS: “Pelutaxi Peluditos”, el proyecto que rescata animales en riesgo en Managua

JAGUARES, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 

El jaguar forma parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entidad internacional encargada de catalogar el riesgo de extinción de todas las especies en el mundo. 

El jaguar es una especie controladora y por eso es importante asegurar la conservación de las poblaciones de este felino, porque los cambios en la presencia y abundancia de la especie en los ecosistemas podrían repercutir en el incremento de algunas presas, especialmente de herbívoros y mesodepredadores, explican los investigadores Kevin R. Crooks y Michael E. Soule en un artículo publicado en Nature

Las poblaciones de jaguares, por ejemplo, se encargan de controlar especies como el zaino o cerdo de monte, animal que depreda semillas y funciona como dispersor, pero que de no ser controlado por los jaguares podría convertirse en una plaga y afectar el equilibrio de los bosques al depredar la vegetación disponible, las semillas y frenar la regeneración del mismo.  

EL MALTRATO ANIMAL EN NICARAGUA 

La Ley para la protección y bienestar de los animales domésticos y silvestres domesticados (Ley 747) indica que el Estado de Nicaragua reconoce el importante rol que juegan los animales en el equilibrio del medio ambiente y su efecto en la calidad de vida de la sociedad nicaragüense y del mundo, apoyando el proceso para la adopción de la Declaración Universal sobre el Bienestar Animal (DUBA), que impulsan la Organización de las Naciones Unidas. 

Además, agrega que los nicaragüenses, estamos obligados a velar por la protección y el bienestar de los animales domésticos y silvestres que cohabitan con los seres humanos, a fin de evitar su extinción, maltrato u otras formas de discriminación o sufrimientos innecesarios durante su reproducción, desarrollo y existencia. Pero en la práctica la Ley no se aplica.  

MÁS NOTICIAS: Hugo Holman demanda a La Prensa, empresa de su mamá y su tío

El Código Penal de Nicaragua establece en su capítulo IV artículo 391 el delito de Daño físico o maltrato a animales:  

―El que maltrate, someta a tratamientos crueles o se ensañe con un animal de cualquier especie, sea doméstico o no, e independientemente al uso o finalidad de los mismos, aun siendo de su propiedad, causándole daños físicos por golpes, castigos o trabajos manifiestamente excesivos que lo lleven a padecer impedimentos o causen daños a su salud, estrés o la muerte, será sancionado de cincuenta a doscientos días multas o trabajos en beneficio de la comunidad de diez a veinte días por un periodo no menor de dos horas diarias‖.  

―Quien realice espectáculos violentos entre animales sea en lugares públicos o privados será sancionado con prisión de tres a seis meses. Si el espectáculo se realiza con ánimo de lucro, se impondrá pena de seis meses a dos años de prisión.  

En el caso del jaguar ultimado este viernes en Puerto Cabezas aún se desconoce si hay detenidos.  

El maltrato animal es tribuido a “la ignorancia, la falta de educación y sensibilidad, así como la ausencia de una cultura de respeto hacia todos los seres vivos, son otras de las principales causas para que un animal tenga una vida llena de sufrimiento tal como se da con la venta de pieles de los animales en peligro de extinción”, señalan las abogadas Yorling Palma y Cristhiam Paniagua en su monografía “Análisis del delito del maltrato animal”, publicada en 2017 en la Unan-León. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar