Iglesia califica como “amenazas a la libertad” las “leyes mordaza” que intenta imponer el régimen
La Iglesia considera que las leyes de Ciberdelitos y de Agentes Extranjeros son una “amenaza la libertad y a la integridad física de las personas”.


- octubre 05, 2020
- 05:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Iglesia Católica de Nicaragua, a través de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, rechazó este las “cuestionables iniciativas” que el régimen de Daniel Ortega pretende imponer en Nicaragua, en referencia a las leyes de Ciberdelitos y de Agentes Extranjeros presentadas en la Asamblea Nacional.
Este domingo, tras seis meses de cuarentena voluntaria como medida de prevención frente a la pandemia, la Iglesia de Nicaragua reabrió los templos para retomar los servicios religiosos. “Este gozo, sin embargo, se ve ensombrecido por nuevas amenazas a la libertad y a la integridad física de las personas generadas por cuestionables proyectos de ley”, señaló la Comisión en un comunicado.
Con la “Ley de Agentes Extranjeros” el régimen podrá confiscar y congelar cuentas bancarias de organismos, personas naturales y medios de comunicación. Además, impediría que las organizaciones de la sociedad civil que reciben financiamiento extranjero participen en la vida política, porque será considerado “injerencia de gobiernos u organizaciones extranjeras en asuntos internos”.
MÁS NOTICIAS: Monseñor Álvarez llama a “no causar mayor fractura social” con leyes arbitrarias
La “Ley de Ciberdelitos” castigaría con hasta seis años de prisión a cualquier persona que a través de medios informáticos difunda información clasificada como no autorizada, falsa o tergiversada “que produzca alarma, temor, zozobra en la población o a un grupo o sector de ella”. Además, se contempla cárcel para todo aquel que difunda, lo que, a criterio del régimen, sea considerada una “noticia falsa”.
DEMANDAN ELECCIONES LIBRES
La Iglesia además resiente el aumento de la violencia ocasionada en los sectores más vulnerables de la sociedad: ancianos, niños y mujeres. “Esto es fruto de la ausencia de una adecuada educación en valores familiares y cívicos a lo largo de décadas”, critica la Comisión.
A poco más de un año de las elecciones generales previstas para noviembre de 2021, la Iglesia comparte “la inquietud del pueblo cuando reflexiona que, de celebrarse elecciones, éstas deben contar previamente con las necesarias y adecuadas condiciones".
MÁS NOTICIAS: Almagro: “Ortega es el más sangre fría de la región, (…) deberíamos empezar a trabajar en su ilegitimidad”
Sobre el papel de los medios de comunicación, amenazados por políticas confiscatorias y represivas del régimen, y las "leyes mordaza", la Iglesia advierte que “es impensable una participación ciudadana sin la necesaria información que proveen los medios independientes que se encuentran cada vez más acosados”.
Este domingo, monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, dijo que “los medios de comunicación, los hombres y mujeres de prensa, tienen que continuar informando con veracidad al pueblo de Nicaragua”.
“Nicaragua está viviendo un momento muy complejo y delicado en el que nos estamos jugando el futuro del país, por lo tanto, pienso que a la hora de presentar propuestas de leyes los actores políticos tienen que tomar en cuenta que (estas) no deberían causar mayor fractura social de la que ya existe. Deberían legislar pensando en el bien común y apegados a la Constitución”, exhortó el religioso.