Rosario Murillo amenaza a su círculo: “La traición aquí no tiene cabida”
La vocera del régimen reconoce indirectamente que hay deserción entre sus filas y amenaza a sus bases y funcionarios cercanos a un año de las elecciones: “Este es un pueblo para grandes victorias. La traición aquí no tiene cabida”.


- octubre 15, 2020
- 07:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Rosario Murillo, la segunda al mando del régimen de Daniel Ortega, admitió este jueves que hay deserciones entre las filas del Frente Sandinista y lanzó una advertencia a los “traidores”, a un año de las elecciones previstas para noviembre de 2021.
La funcionaria continuó además su discurso de odio y descalificativos contra los opositores. “Este es un pueblo libre soberano y digno, pueblo que no conoce la vergüenza de la traición. Otros son los traidores, un poquitito insignificante de gente, esos puchos insignificantes de gente”, dijo a través de medios oficialistas.
Rosario Murillo reconoció que “algunos se salieron de estos caminos y otros son históricamente traidores, desgraciadamente para ellos”.
LEA: Régimen aprueba la “Ley Putin” y desafía a la comunidad internacional
“Este es un pueblo grande, para grandes victorias. La traición aquí no tiene cabida. Esos irredentos, pequeñísimos grupos, insignificantes, esos son otra cosa”, advirtió.
AMENAZA A TRAIDORES EN MEDIO DE SANCIONES
Estas amenazas se dan en un contexto de sanciones a funcionarios del régimen de Daniel Ortega de parte de la comunidad internacional, señalados de abusos a los derechos humanos, encubrimiento al régimen y abusos de corrupción.
“Dios permita que abran sus corazones y que quieran verse en el espejo de la historia sin esa terrible losa de la traición. No hay peor losa que la traición a la patria. Los vendepatrias no conocen la gloria de la victoria”, afirmó la sancionada vicepresidenta, señalada de dirigir la represión desde abril de 2018.
MÁS NOTICIAS: Ortega purga a Paul Oquist tras sanciones de Estados Unidos y ya tiene sustituto
A raíz de la represión orteguista desatada en abril de 2018 y las acusaciones contra el régimen de cometer crímenes de lesa humanidad, asesinatos de jóvenes, estudiantes y ciudadanos en general, las encuestas revelan una tendencia a la baja tanto en la aprobación de la gestión del Gobierno como en la simpatía hacia el Frente Sandinista.