Iglesia anuncia cambios en "Gritería" a la Purísima y suspende pastorelas de Navidad
El cardenal Leopoldo Brenes recomienda que las actividades en honor a la Purísima y del Niño Dios se celebren “en un ambiente familiar”.


- octubre 25, 2020
- 08:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes llamó este domingo al pueblo católico de Nicaragua a celebrar "en un ambiente familiar" la tradicional novena a la Purísima Concepción de María, y orientó cambios para la realización de la "Gritería", la fiesta religiosa más grande del país.
La Arquidiócesis de Managua informó este domingo sus disposiciones para la celebración de las actividades características de diciembre, que también incluyen la cancelación de caravanas, procesiones, pastorelas y pases de Navidad para evitar multitudes y prevenir contagios de Covid-19 en las fiestas de fin de año.
La Iglesia pide "celebrar en un ambiente especialmente familiar la Novena a La Purísima Concepción de María y al Niño Dios".
MÁS NOTICIAS: Imagen enviada al Papa no es propia de la Purísima, “es una muñeca que se le asemeja”
En la misa celebrada desde un altar improvisado en su casa en Managua y transmitida por medios de comunicación católicos, como hacen desde el inicio de la pandemia, Brenes dispuso que, "como comunidad cristiana y con sentido de responsabilidad, no realizaremos las procesiones, caravanas vehiculares, pastorelas, pases y otras actividades que impliquen concentración de personas, ofreceremos estas limitaciones circunstanciales con espíritu penitencial implorando el fin de la pandemia”.
LA GRITERÍA VA, PERO CON CAMBIOS
La Gritería, celebrada en todo el país la noche del 7 de diciembre, aglomera a centenares de miles de nicaragüenses que cantan a la Virgen y reciben "brindis" o "gorras" de parte de los devotos.
"En la tradicional Gritería, hacer los altares en las parroquias y hogares, evitar aglomeraciones, reduciendo el tiempo de visita a dichos altares. El brindis y otras promesas podrán sustituirse por obras de misericordia, teniendo en cuenta la austeridad exigida por estos tiempos difíciles", indica la jerarquía católica.
Por su parte, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19, una red de médicos y voluntarios que da seguimiento a la pandemia, ha informado de 2.780 fallecimientos por neumonía y otros síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, así como 10.778 casos sospechosos.
Brenes recomendó que las actividades en honor de la Purísima Concepción de María y del Niño Dios, a partir de noviembre próximo, se celebren “en un ambiente especialmente familiar”.
MÁS NOTICIAS: Encuentran muerto a reconocido taxista que transportó a Don Francisco en Nicaragua
https://www.facebook.com/arquidiocesisdemanagua/posts/3470812809809881El purpurado mandó a los sacerdotes a celebrar la eucaristía bajo un protocolo sanitario que incluye el distanciamiento social, uso de mascarillas, entre otras normas, o bien “usando las redes sociales y medios de comunicación”, con el objetivo de evitar las multitudes.
Las fiestas religiosas de fin de año en Nicaragua suelen extenderse desde noviembre hasta la primera semana de enero.
Aunque las recomendaciones emitidas por el cardenal a causa de la pandemia alteran tradiciones que han perdurado por siglos, no es la primera vez que esto ocurre, ya que todas las fiestas nacionales de Nicaragua han sufrido cambios desde el estallido social de 2018.
Brenes es uno de los personajes más influyentes de Nicaragua. Según datos oficiales, un 58,5 % de los 6,4 millones de habitantes del país afirman ser creyentes católicos.
Con información de EFE.