Cuarto paro nacional este jueves

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) convocó para este jueves 23 de mayo a paro nacional como medida de presión para que el régimen de Daniel Ortega cumpla con los acuerdos alcanzado en la mesa de negociación.

None
default.png
  • mayo 22, 2019
  • 02:09 AM

Las 27 Cámaras y Asociaciones que integran el Cosep confirmaron que se sumarán al paro nacional convocado por la Alianza Cívica para este jueves 23 de mayo. 

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) convocó para este jueves 23 de mayo al cuarto paro nacional como medida de presión para que el régimen de Daniel Ortega cumpla con los acuerdos alcanzado en la mesa de negociación. 

Mario Arana, miembro de la Alianza Cívica y presidente de Amcham, invitó este miércoles, a través de un tuit a la empresa privada para que se sumen al paro nacional. 

“Ahora, esperemos que las empresas nos acompañen, pero más que ellas, que la gente haga lo correcto.  Quédense en sus casas y manifiesten su repudio a este régimen represor, y así también claman fuerte, porque tengamos Democracia, Justicia y Libertad. Unidad y firmeza en Nicaragua”, señaló Arana. 

Los empresarios han respondido a la convocatoria a paro nacional hecha por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), y sus 27 gremiales, confirmaron que se sumarán a la iniciativa cívica de este jueves. Esta será la cuarta huelga nacional que vive el país desde abril 2018.

LEA MÁS: Empresarios respaldan paro nacional convocado por la Alianza

En un comunicado de prensa, el Cosep señala que en coherencia con su posición institucional, gremial, y empresarial de luchar y hacer valer los derechos constitucionales de los nicaragüenses también demanda el cumplimiento, por parte del Gobierno, del Acuerdo de Fortalecimiento de Derechos y Garantías Ciudadanas, suscrito el 29 de marzo de 2019 con la Alianza. 

“En consecuencia, respaldamos y nos sumamos a través de todas nuestras cámaras y asociaciones, al llamado a paro nacional y otras acciones cívicas y pacíficas para exigir, igualmente su cumplimiento (de los acuerdos)”, indica el comunicado.  La principal gremial pide al régimen hechos verdaderos y real voluntad para resolver la crisis, y ve indispensable que “se cumplan de forma inmediata” con los acuerdos suscritos. 

Tras una reunión en el Cosep, las cámaras y asociaciones que lo integran respaldaron la posición de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, difundida este lunes, y en la que llamó al paro nacional, a la desobediencia fiscal y a la resistencia en las calles. Los empresarios se mostraron de acuerdo con la decisión de la Alianza de retirarse de la mesa de negociación hasta la liberación de los presos políticos.

LEA MAS: Consejo Permanente de la OEA exige a Ortega liberar a los presos políticos antes del 18 de junio

Esta mañana la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) y el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) fueron las primeras asociaciones del Cosep en responder al llamado a paro nacional hecho por la Alianza. El Inde argumentó que su respaldo está apegado a lo establecido en la Constitución Política. 

También, dijo, a los acuerdos alcanzados en la mesa de negociación entre Alianza Cívica y el régimen de Daniel Ortega, que permita construir una salida pacífica y cívica de la crisis. La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic) se sumó al apoyo al paro nacional. 

En una nota de prensa, Upanic dijo: “respaldamos el llamado a paro nacional e invitamos a todos los productores y población en general a unirse a las diferentes expresiones cívicas, que se estén llevando a cabo en las próximas fechas para respaldar las demandas del pueblo de Nicaragua”.

LEA MÁS: Proponen ruta jurídica para liberar a presos políticos, sin amnistía ni arreglos

La Asociación de Exportadores de Café (Excan), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua  (APEN)Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), y la Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin) fueros las primera gremiales en responder al llamado de la Alianza. 

De igual forma, la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) respaldó el llamado a paro nacional y demandó un país “sin presos políticos, donde se cumplan los acuerdos firmados de la mesa de negociación de la que somos parte, donde se respeten derechos humanos, donde no sea un delito izar la bandera, donde se pueda elegir y ser electo, un país con estado de derecho. Un país con libertad, justicia y democracia”. 

En los comunicados que emitieron las gremiales también condenaron el asesinato en La Modelo del preso político Eddy Montes Praslim. Upanic exigió una investigación de todos los hechos violentos de los cuales son víctimas los presos políticos por parte de las autoridades del Sistema Penitenciario Nacional, mientras Funides condenó el asesinato del preso político, “que formaba parte de la lista de personas injusta y arbitrariamente encarceladas”. 

Foto: Confidencial

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar