NHC: Eta se degrada a depresión tropical, pero volverá a fortalecerse y Nicaragua debe seguir atenta

Aunque el fenómeno ya salió de Nicaragua, las lluvias van continuar hasta el lunes por la mañana debido a ETA y pueden producirse "inundaciones catastróficas y potencialmente mortales".

None
default.png
  • noviembre 04, 2020
  • 11:02 PM

La tormenta Eta se degradó en una depresión tropical al cruzar la frontera entre Nicaragua y Honduras, confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en ingles), pero al alcanzar nuevamente las aguas del Caribe rumbo a Cuba se verá otra vez fortalecida.

Sin embargo, pese a la bajada significativa de sus vientos máximos, que ahora no pasan los 55 km/h, el Centro Nacional de Huracanes alertó que las inundaciones "repentinas" y "potenciales" continuarán en varias zonas de Centroamérica, incluyendo Nicaragua.

Aunque el sistema ya salió de territorio nicaragüense, "hasta el lunes por la mañana, fuertes lluvias debido a ETA van a producir inundaciones repentinas de ríos catastróficas y potencialmente mortales a través de sectores de América Central, al igual que deslizamientos de tierra en áreas de terreno alto", advierte el NHC.

A la medianoche de este miércoles el centro de Eta fue localizado a unos 115 kilómetros al este de Tegucigalpa, la capital de Honduras. A esa hora se desplazaba hacia el oeste a 11 kilómetros por hora.

MÁS NOTICIAS: “¡En Wawa Bar no hay casas en pie!”, el relato de una refugiada a través de WhatsApp

Aunque de momento no hay advertencia costera alguna, Nicaragua y Honduras deben continuar monitoreando el progreso de este sistema, advierte el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Lo mismo deben hacer a partir de ahora Belice, el oeste de Cuba y las Islas Caimán.

La depresión tropical ETA se desplaza sobre territorio hondureño de donde se prevé salga este jueves y se encamine a Cuba y la Florida otra vez fortalecido.

DAÑOS CATASTRÓFICOS EN NICARAGUA

Los efectos de Eta, que ingresó a Nicaragua como un huracán "extremadamente peligroso" de categoría, aún no han sido cuantificados por las autoridades. Sin embargo, en zonas del Caribe Norte, Triángulo Minero y el Norte de Nicaragua se han visto casas destruidas, miles de personas siguen en albergues temporales y las incesantes lluvias han dejado incomunicadas a comunidades enteras.

Según el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), casi todas los principales centros urbanos de la Región Autónoma Caribe Norte (RACN), donde impactó Eta, hubo daños en la infraestructura producto de las lluvias intensas y vientos de 220 kilómetros por hora al momento del impacto, la tarde del martes

El rastro de Eta se evidenció con desbordes de al menos 10 ríos, así como la “caída de árboles, de postes de luz, de tendidos eléctricos, techos frágiles salieron por los aires, según el relato común de las comunidades y centros urbanos”, informó el codirector del Sinapred, Guillermo González.

MÁS NOTICIAS: Huracán Eta deja un rastro de destrucción en el Caribe de Nicaragua

En Bonanza se reportó la muerte de dos mineros artesanales. En el Caribe, Norte y Pacífico de Nicaragua se ha reportado crecidas de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra.

CUBA Y FLORIDA EN LA MIRA

Se pronostica que ETA recobre intensidad de tormenta tropical sobre el noreste del Mar Caribe más tarde en la semana. Aunque los detalles de la trayectoria futura e intensidad son inciertos, existe un aumento en el riesgo de posibles impactos por vientos y lluvias en sectores de Cuba sur de Florida y los cayos de Florida durante este fin de semana y temprano la próxima semana.

En la trayectoria prevista hasta este jueves se espera que el centro de la depresión tropical Eta se mueva por Honduras hasta el jueves por la tarde, y previo giro hacia el noreste emergerá sobre el golfo del país centroamericano mañana por la noche.

Se pronostica que la depresión se fortalezca una vez ingrese a las aguas del Caribe y se acerque como tormenta a las Islas Caimán y al oeste de Cuba este fin de semana.

Entre las últimas horas del domingo o las primeras del lunes próximos, se pronostica que Eta toque algún punto todavía sin definir del sur de Florida (EE.UU.), según muestra un gráfico del NHC, que tiene su sede en Miami.

EL NOMBRE DE ETA

En poco tiempo, Eta, que fue el décimo segundo huracán de esta temporada en el Atlántico, ha pasado de tormenta a convertirse en un huracán "mayor", como se clasifica a los de categoría 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, y al tocar tierra debilitarse.

Es la primera vez que se usa el nombre de Eta desde que se denomina a las tormentas de acuerdo con una lista anual, lo cual significa que 2020 es un año récord en el Atlántico. Cuando se agota la lista se usan las letras del abecedario griego y así ha sido este año hasta llegar a Eta.

Hasta ahora ha habido 28 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 12 han sido huracanes, y queda todo noviembre para que se acabe oficialmente la temporada.

Con información de EFE.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar