Iota alcanza la categoría 5 de "fuerza destructiva extrema"
El Centro Nacional de Huracanes confirmó este lunes que Iota ha alcanzado la categoría 5 mientras se continúa desplazando hacia las costas de Nicaragua.


- noviembre 16, 2020
- 02:56 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos confirmó este lunes que Iota ha alcanzado la categoría 5 mientras se continúa desplazando hacia las costas de Nicaragua. Es uno de los fenómenos de esta clase más destructivos de la temporada.
Iota desarrolló vientos máximos sostenidos de 260 km/h y su velocidad de desplazamiento disminuyó de 17 a 15 km/h, según el reporte actualizado a las 10:00 de la mañana, hora del este (8:00 a.m. hora de Nicaragua). A esa hora el núcleo del sistema se ubicaba más próximo a las costas nacionales, específicamente a 160 kilómetros al este de Bilwi.
El NHC alerta que cuando Iota llegue a tierra nicaragüense, mantendrá una "fuerza destructiva extrema". "Iota es un huracán muy impresionante", valora en la información actualizada sobre este huracán, el número 13 de la temporada 2020.
"Esta es una situación catastrófica que se desarrolla para el noreste Nicaragua", indica el NHC al alertar sobre potencial de marejadas ciclónicas, vientos destructivos y lluvia intensa que podría provocar deslizamientos repentinos que comprometan la vida.
MÁS NOTICIAS: ¿Por dónde pasará el poderoso huracán Iota en Nicaragua? Esta es la trayectoria prevista
Nicaragua se prepara el impacto del huracán esta noche. En NHC pronóstica que producirá vientos catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y lluvias torrenciales en toda la región.
LA RUTA PREVISTA
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) prevé que el fenómeno toque tierra la noche de este lunes y salga hacia Honduras el martes por la tarde. “Es un huracán intenso, muy fuerte, y se continúa fortaleciendo rápidamente”, reconoce.
El recorrido que hará el huracán por Nicaragua incluye varios municipios. Su entrada a tierra se espera en las zonas adyacentes a Bilwi, aunque “esto aún presenta imprecisiones y se irá ajustando a medida que se tenga más información”, explica el Ineter.
En tierra se espera que avance por Puerto Cabezas y que continúe entre Waspam y el Triángulo Minero con categoría de huracán. Posteriormente bajará su intensidad a categoría de Tormenta Tropical pasando por las zonas noreste de San José de Bocay y Wiwilí de Jinotega, para salir a Honduras, el martes por la tarde en esta categoría.
También se puede consultar la ruta prevista del huracán por municipios en este mapa de Google.