Zozobra en el Caribe Norte
Enfermos acostados en el piso; niños y mujeres aún sin alimentos; y casas que siguen siendo escombros. La incertidumbre y el miedo invade a los pobladores de esa región del país.


- noviembre 16, 2020
- 05:06 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde hace dos semanas, las aulas del Instituto Nacional de Tecnología (Inatec) se han convertido en salas improvisadas para atender a enfermos, tras inundarse el hospital de Bilwi, Caribe Norte, por las intensas lluvias que provocó el huracán Eta. Hay mujeres tendidas en viejos colchones cubiertas con retazos de tela que las protegen de los mosquitos. A algunas con padecimientos leves les darán de alta en las próximas horas porque las autoridades han girado la orden de descongestionar las salas ante la inminente llegada del huracán Iota. Pero ellas no quieren irse, quieren quedarse; primero, porque no tienen donde ir, y segundo, porque sienten miedo de lo que pueda ocurrir en el transcurso de la noche de hoy.
“Estamos con miedo, puede suceder algo más grave que con el primer huracán, ya sabe no nos dio tiempo de prepararnos bien, sin tener muchos recursos, todos tenemos miedo y pues las personas del Estado no prestan asistencia en el pueblo”, dice una mujer desde el teléfono. Su tía estuvo internada tres días y ayer fue enviada a casa. Según testimonios de los comunitarios, en el hospital no hay medicinas suficientes y la amenaza de contagios malaria preocupa a los caribeños que hoy pasarán otra noche en zozobra.
LEA MÁS: Bilwi se paraliza a la espera del impacto de Iota
En otro punto de la ciudad de Bilwi, los pobladores han empezado a proteger los vulnerables techos que resistieron a los vientos de Eta. Durante la mañana se empezaron a sentir fuertes vientos y se espera que en la noche de hoy, el huracán Iota toque tierra entre Puerto Cabezas y Waspam. Algunas familias están fortaleciendo los cimientos de las viviendas con madera y sogas, pero temen que sea insuficiente.
En menos de un mes dos potentes huracanes han amenazado esta región del país, una de las más empobrecidas. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos alertó que cuando Iota llegue a tierra nicaragüense, mantendrá una “fuerza destructiva extrema”. “Iota es un huracán muy impresionante”, valora en la información actualizada sobre este huracán, el número 13 de la temporada 2020. “Este (huracán) nos va a desgraciar más”, dice un poblador de Wawa Bar que se encuentra en la casa de un familiar en Bilwi tras perder su casa.

Y su miedo está fundamentado. En las calles de Bilwi aún se pueden ver los estragos causados por Eta: árboles caídos, casas destruidas y champas donde aún habita gente. En el barrio El Muelle, habitado por pescadores, hay quienes han desistido de seguir reconstruyendo sus viviendas porque temen que los vientos de esta tarde noche hagan volar los techos. “Dios nos ampare. No vamos a seguir porque será una pérdida y no tenemos más dinero para comprar materiales de construcción”, dice un hombre en tono de tristeza que decidió identificarse como Mario.
MÁS NOTICIAS: ¿Por dónde pasará el poderoso huracán Iota en Nicaragua? Esta es la trayectoria prevista
En este barrio aún no hay servicio de energía eléctrica ni de agua potable. Los pobladores urgen alimentos, colchones. “Pedimos a las autoridades que atiendan a los niños y mujeres en los albergues, que no los dejen pasar hambre como hace algunas semanas con el otro huracán”, dice. En Wawa Bar, una comunidad que fue golpeada por Eta, poco más de 350 personas han sido evacuadas hacia Bilwi.