BCIE dispondrá US$2,500 millones para que gobiernos respondan a desastres y calamidades

Los Jefes de Estado de Centroamérica expresaron la necesidad de mover recursos ante la emergencia causada por los huracanes Eta y Iota, principalmente en Nicaragua, Guatemala y Honduras.

None
default.png
  • noviembre 16, 2020
  • 11:00 AM

Los mandatarios de Centroamérica han urgido hoy al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fondos para hacerle frente a los estragos que dejó el huracán Eta. Se han reunido virtualmente hoy mientras otro fenómeno, Iota, se desplazaba hacia costas nicaragüense y hondureñas. “Venimos a decirle que necesitamos apoyo, pero no podemos seguir siendo sujetos de préstamos y préstamos, que nos endeudan más y nos empobrecen más, el BCIE debe ser un mecanismo efectivo para la búsqueda de cooperación”, dijo el  presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei

Al término de la reunión, el BCIE anunció la preparación del Programa Centroamericano de Reconstrucción Resiliente con un monto disponible de US$2,500 millones, a disposición de los países que lo soliciten, el cual está diseñado para financiar proyectos que enfrenten y prevengan los desastres y calamidades con el propósito de adaptarse a los efectos de la variabilidad climática y el cambio climático.

MÁS INFORMACIÓN: En imágenes | Bilwi, aún devastado, se prepara para el impacto de Iota

Durante la reunión virtual, los mandatarios expresaron la necesidad de contar con una hoja de ruta conjunta para la movilización de recursos para responder a daños causados por Eta y lo que dejará Iota, de igual forma coincidieron en que necesario construir una Agenda Estratégica Centroamericana para enfrentar la variabilidad climática y el cambio climático, estableciendo un adecuado sistema de gestión integral de riesgos.

“El BCIE duplicará el nivel de cooperaciones técnicas no reembolsables para preparar proyectos integrales según las necesidades de los países, y pondrá a disposición el financiamiento de largo plazo a disposición de los países centroamericanos para implementar acciones para atender la emergencia causada por los desastres naturales. El BCIE buscará el apoyo de la comunidad internacional y del sector privado, para aliviar las pérdidas materiales, daños a viviendas, inundaciones, derrumbes en carreteras, atención a los afectados y otros riesgos inherentes a la emergencia”, dijo el presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi.

LEA MÁS: “La vida está en peligro”: Huracán Iota trae vientos catastróficos, lluvias potencialmente mortales y grandes marejadas

Mossi hizo un llamado de emergencia a la comunidad cooperante internacional y las agencias de ayuda oficial al desarrollo, para coordinar los planes de reconstrucción. Los US$2,500 millones corresponden al período 2021-2022 y apalancarán la inversión pública y privada derivada. El programa tiene los siguientes componentes: Ayuda de emergencia, fondos de asistencia técnica y preparación de proyectos de inversión, programa de inversión pública; programa de inversión privada;  bonos verdes, entre otros.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar