Iota deja incomunicado a Puerto Cabezas
Las instalaciones del proveedor del servicio de comunicaciones se inundó por las lluvias de Iota


- noviembre 17, 2020
- 05:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El paso del huracán Iota por el Caribe Norte de Nicaragua, dejó serias afectaciones en el servicio de telecomunicaciones, dio a conocer Telcor, ya que los proveedores del servicio de telecomunicaciones de banda ancha realizaron corte terrestre debido a inundaciones en sus instalaciones centrales, ubicada en Puerto Cabezas.
“Afectando directamente a los operadores de telecomunicaciones que brindan servicio en esta zona, estos dependen del servicio de fibra óptica brindado por Columbus Networks”, dio a conocer Telcor en un comunicado.
Iota tocó suelo nicaragüense la noche del lunes en categoría cinco y ha sido calificada por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) como el “huracán más potente que ha tocado tierras nicaragüenses desde que nosotros tenemos registros de ciclones tropicales. El huracán anterior fue el huracán Joan”.
Las zonas que reportan problemas en las comunicaciones son: El Ayote, Bilwi, Bocana de Paiwas, Bonanza, Ciudad Darío, Corn Island, La Dalia, El Cuá, El Cuá Bocay, El Rama, El Tortuguero, Jinotega, Karawala, La Cruz de Río Grande, Laguna de Perla, Matagalpa, Matiguás, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea, Ocotal, Paiwas, Prinzapolka, Puerto Cabezas, Quilalí, Rancho Grande, Rio Blanco, Rosita, San José de Bocay, San Miguel, San Sebastián de Yalí, Siuna, Ubu Norte, Waslala, Waspam y Wiwilí de Jinotega.
"Conforme al Plan de Contingencia de Telecomunicaciones se han coordinado cuadrillas con personal técnico especializado para realizar las reparaciones en los puntos donde hayan daños de infraestructura, los que se movilizarán de acuerdo a las condiciones climatológicas", indicó la institución.
Lluvias en el Pacífico
En su paso por el Caribe Norte, dejó sin energía eléctrica a Puerto Cabezas, caída de árboles, casas sin techo, inundaciones y desborde de ríos.
En el Pacífico ya se sienten los estragos de las constantes lluvias, sobre todo en el departamento de Rivas, donde varias familias han sido evacuadas por las inundaciones de sus viviendas.
Lea: Iota se degrada a categoría 1 a su paso por el Triángulo Minero
También se reportan inundaciones en varios municipios del departamento de Matagalpa. El Movimiento Autoconvocado de Carazo dio a conocer en las redes sociales el desborde de los Gigante y Cascalojoche, en el municipio de La Conquista, y recomendaron a la población que vive cerca de los ríos buscar albergues y alejarse de barrancos y cerros ante el peligro de deslizamientos.
El Ineter en un informe que brindó en horas de la mañana de hoy martes, dio a conocer que Iota lleva vientos de unos 130 kilómetros por hora, y se mueve hacia el oeste a unos 15 kilómetros por hora. A las seis de la mañana de hoy transitaba por Suina y luego se espera, según la proyección de su trayectoria se dirija a San José de Bocay y Wiwili en Jinotega al pasar por esta zona lo hará como tormenta tropical. Luego se enrumbará en horas de la noche a Murra y Santa María de Pantasma, para salir por Honduras.
Las lluvias han provocado la saturación de los suelos en el Caribe Norte por el orden del 85 a 90 por ciento y que esa cantidad se podría incrementar en las próximas horas.