Iota causa destrozos: casas destruidas, comunidades incomunicadas, fallos en servicios básicos y miles de damnificados
Los departamentos más afectados por el huracán Iota han sido el Caribe Norte y Caribe Sur, Rivas, Matagalpa, Chontales y Nueva Segovia.


- noviembre 17, 2020
- 05:48 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El huracán Iota aún no ha salido de Nicaragua y ya se puede ver el daño que ha causado. El Caribe Norte, donde el fenómeno impactó con más fuerza la noche de este lunes, es la zona más afectada. Sin embargo, otros departamentos como Jinotega, Matagalpa, Rivas y Nueva Segovia reportan serias afectaciones en infraestructuras, telecomunicaciones, caminos y carreteras, y miles de personas han tenido que ser evacuadas debido a las inundaciones provocadas por las incesantes lluvias.
Iota impactó la noche de este lunes en la comunidad de Houlover, jurisdicción de Bilwi, Puerto Cabezas, con categoría 4 y vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora. Esto provocó caídas de árboles, desprendimiento de techos y fallos en los servicios de agua, energía eléctrica y telecomunicaciones.
MÁS NOTICIAS: Iota se degrada a categoría 1 a su paso por el Triángulo Minero
Informes preliminares del Gobierno indican que hay 114 mil 200 viviendas sin energía eléctrica, es decir el 9.5% de las viviendas electrificadas a nivel nacional. Del total de viviendas sin energía, corresponden 86 mil 580 corresponden a la Costa Caribe.
Enacal por su parte, reporte 47,638 familias sin servicio de agua potable a nivel nacional. Los departamentos más afectados son el Caribe Norte y Caribe Sur, Rivas, Matagalpa, Chontales y Nueva Segovia. Los fallos en el servicio de agua se deben principalmente a la inundación de pozos.
PELIGROSAS CRECIDAS DE RÍOS
En Jinotega, el alcalde Leónidas Centeno, confirmó que varios ríos del departamento comienzan a crecer, sin embargo, prestan especial atención al Río Viejo. Las crecidas de ríos en las zonas rurales de Nicaragua provocan principalmente la incomunicación de las comunidades más alejadas.
En Matagalpa el Río Tuma y el Río Grande están siendo monitoreados. En Tola, Rivas, el río Chacalapa y el río Zopilota están desbordados, lo que ha provocado que el municipio quede temporalmente incomunicado.
En Tola, según las autoridades, 922 personas fueron llevadas a albergues temporales debido a la crecida de todos los ríos. De los 104 albergues se tienen en uso hay 13 albergando a más de 300 personas.
MÁS NOTICIAS: Iota castiga al Caribe: Vuelan los techos, caen árboles, bajo un cielo rojo con lluvias y truenos incesantes
En el departamento de Nueva Segovia, donde se prevé el paso de Iota en categoría de Tormenta Tropical la tarde de este martes, se han establecido 205 albergues temporales en los municipios de San Fernando, El Jícaro, Murra y Quilalí.
En Nandaime, Granada, las fuertes corrientes arrastraron dos camionetas cuyos conductores intentaron transitar por las calles que están inundadas en ese municipio. Se conoció que los pasajeros lograron salir a tiempo sin mayores lesiones. Mientras que, en San Marcos, Carazo, un motorizado fue arrastrado por la corriente cuando intentaba cruzar una calle. Pobladores de la zona, lo rescataron antes que las aguas lo arrastraran.
A nivel nacional, según datos oficiales, más de 40 mil personas han sido evacuadas debido a la emergencia provocada por el huracán Iota. Los daños aún no han sido cuantificados. Sin embargo, el huracán Eta que impactó hace dos semanas con menos fuerza destructiva, dejó pérdidas valoradas en al menos 6 mil millones de córdobas.