Iota sale de Nicaragua, deja muerte, inundaciones y destrucción en todo el territorio

Iota abandonó esta tarde territorio nicaragüense. En las últimas 20 horas desde que tocó tierra en Haulover, al sur de Puerto Cabezas, el fenómeno ha dejado devastación y muerte.

None
default.png
  • noviembre 17, 2020
  • 12:40 PM

Iota abandonó esta tarde territorio nicaragüense. En las últimas 23 horas, desde que tocó tierra en Haulover, al sur de Puerto Cabezas, el fenómeno ha dejado devastación y muerte.

La magnitud del impacto de Iota en Nicaragua, especialmente en Puerto Cabezas, a donde llegó como huracán categoría cuatro todavía se desconoce. Esa ciudad quedó a oscuras y sin comunicación varias horas antes de que el núcleo del sistema llegara a las costas. Los vientos huracanados de hasta 150 km/h hicieron volar techos, árboles y postes de tendido eléctrico.

Seis personas fallecieron en diferentes puntos de Nicaragua producto del paso del huracán Iota, dieron a conocer las autoridades de la administración de Daniel Ortega. Carlos y Ariel Carazo, padre e hijo respectivamente murieron al producirse un deslave en la comunidad de El Jilguero, ubicado en la microrregión de Wamblán. Rosario Murillo, vicepresidenta y vocera de gobierno dio a conocer que los pobladores habían sido trasladados a un albergue, pero se regresaron a buscar unas cosas a sus casas para instalarse mejor en el albergue y ese momento fallecieron producto del deslave,

María de la Cruz Duarte, perdió la vida al producirse un derrumbe y caer a un caño donde circulaba una corriente de agua, en Quilali, Nueva Segovia. Según Murillo, la mujer estaba viendo caer el agua al caño y en ese momento se dio el derrumbe. El cuerpo fue recuperado posteriormente.

Otro de los fallecidos es Carlos José López Méndez, de 40 años, del municipio de Jinotega, Murillo no especifico las circunstancias de su fallecimiento. Las otras dos víctimas corresponden a dos menores originarios del municipio de Santa Teresa, Carazo. Agregó que unas 63 mil personas fueron trasladadas a 683 albergues.

A lo largo de este martes, mientras Iota perdía fuerza mientras avanzaba rumbo a Honduras, han salido las primeras imágenes del desastre que ha causado en todo el Caribe Norte, donde hace 14 días Eta, también como huracán categoría 4, había dejado graves daños.

https://twitter.com/NHC_Atlantic/status/1328844883541385217?s=20

Los reportes preliminares de los comunitarios aseguran que el huracán devastó la Región del Caribe Norte, la zona más pobre y vulnerable del país, con una población de 505.424 habitantes, en su mayoría indígenas miskitos y mayagnas, muchos de los cuales habían sido evacuados antes de la llegada del ciclón.

VOLARON LOS TECHOS

Incluso algunas de las edificaciones más robustas de la ciudad de Bilwi, donde se habían refugiado 62,914 personas evacuadas, resultaron afectadas. Uno de los edificios que quedó a la intemperie fue el Hospital Provisional de Bilwi, lo que obligó el traslado de los pacientes y personal.

Iglesias, escuelas que eran parte de los 683 albergues habilitados también perdieron sus techos, algunos de los cuales amenazaron la vida de personas que se arriesgaban a andar en la calle en medio del vendaval, según informaron diferentes pobladores de Bilwi, en sus redes sociales.

Hasta esta hora las autoridades al frente de la emergencia no ofrecen información precisa sobre lo que ahí ha ocurrido. No hay comunicación fluida y los accesos terrestres están interrumpidos por las crecidas de ríos y anegación en gran parte del territorio. Las autoridades informaron que esperan mejores condiciones climáticas para llegar a ese territorio caribeño, compuesta por ocho municipios.

El poder destructivo también ha alcanzado al resto del país, donde crecidas de ríos y deslaves han cobrado la vida de al menos seis personas, según información confirmada por las autoridades nacionales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar