Managua muestra su fragilidad ante las lluvias generadas por Iota
En Managua al menos ocho viviendas colapsaron y un centenar de árboles terminó en el suelo. Los cauces se rebasaron y la población reportó anegaciones en casi toda la ciudad.


- noviembre 18, 2020
- 01:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las lluvias generadas por el paso del huracán Iota mostraron la cara más vulnerable de la capital nicaragüense. Al menos ocho viviendas colapsaron, unos cien árboles cedieron a las lluvias y vientos producidos por el fenómeno, además del desborde cauces e inundaciones en diferentes zonas.
Son datos preliminares del gobierno municipal de Managua. Al igual que en el resto del país la información oficial sobre los efectos de Iota son ofrecidos de manera dispersa e imprecisa. En la ciudad, como los puntos más golpeados por las lluvias se indican el sector de Metrocentro, las zonas bajas del barrio Monseñor Lezcano, la pista Suburbana y el sector de la Universidad Centroamericana (UCA) y Sabana Grande. A nivel del departamento, reportan afectaciones en Mateare y Ciudad Sandino.
No obstante, la misma población se ha encargado de mostrar la magnitud de las afectaciones compartiendo fotos y videos de los sitios más castigados por las lluvias en Managua.
MÁS NOTICIAS: Nicaragua sumida en la tragedia: muerte y destrucción en todo el país
La zona costera del lago Xolotlán fue una de las más afectadas por las lluvias este martes, mientras Iota se desplazaba por el territorio nacional para salir a Honduras, donde ya se ha degradado a depresión tropical. Las inundaciones alcanzaron el emblemático Teatro Nacional Rubén Darío y las zonas residenciales vecinas. Por este sector, que es parte del Centro Histórico de la ciudad, los vehículos circulaban lentamente para poder llegar de un extremo a otro.
CAUCES DESBORDADOS E INUNDACIONES
En horas de la tarde el cauce de El Dorado –que tiene años de ser un punto crítico- se rebasó poniendo en peligro tanto a transeúntes como a los conductores que circulaban por ese sector. Cerca de El Dorado también se desbordó el cauce de El Edén que llenó de agua gran parte de la calle que está a los alrededores.
Además del desborde de esos dos cauces de la capital, otra de las calles que registró un alto nivel de agua fue la que se dirige de los semáforos de Multicentro Las Américas hacia el este, cerca del Recinto Universitario Pedro Aráuz Palacios (UNI-Rupap). En esa pasada varias viviendas tienen muros en las entradas para que la corriente de agua no entre.
La lluvia en Managua también estuvo acompañada de vientos casi todo el día provocando daños en el tendido eléctrico de algunos sectores y también la caída de árboles. Hasta la tarde de este lunes, según un reporte preliminar del secretario general de la comuna capitalina, Fidel Moreno, se contabilizaban alrededor de 100 árboles caídos en distintos sectores y al menos ocho viviendas destruidas.
MÁS NOTICIAS: Iota se degrada a depresión tropical en El Salvador
En Managua, las autoridades tienen mapeados al menos 59 puntos críticos ante las lluvias. En reportes oficiales sostienen que la vulnerabilidad de la capital se ha reducido en los últimos años cuando habían al menos 137 zonas vulnerables ante este tipo de fenómenos.
Sin embargo, las lluvias registradas este martes hicieron colapsar los sistemas de drenaje y las principales calles resultaron anegadas. Las mismas autoridades recomendaron a la ciudadanía no transitar por Larreynaga, Paseo Tiscapa, El Edén y El Dorado debido al riesgo por inundaciones.
El mercado Oriental tampoco escapó de las anegaciones provocadas por las fuertes precipitaciones que iniciaron desde la noche de ayer lunes. Y es que aunque varios comerciantes tenían parte de sus tramos inundados, muchos habían tomado la decisión de no retirarse por temor a que fueran saqueados.
Otras calles donde también creció el nivel del agua están ubicadas en los barrios Quinta Nina, Monseñor Lezcano, Memorial Sandino, Hugo Chávez y Santa Elena. Además de la pista a Sábana Grande, exactamente en la entrada a la Kola Shaler; Carretera Sur (por la entrada de Monte Tabor), comarca Los Vanegas, calle de la Universidad Centroamericana, entre otros.
En Managua varias zonas se inundan debido a las corrientes que bajan desde diferentes entradas a la capital, como por ejemplo Carretera a Masaya. Además, la red de cauces y micropresas aún es insuficiente para drenar toda el agua de lluvia y a eso se le suma la cantidad de basura que corre por los drenajes pluviales, que evita una circulación fluida de la corriente.