Pobladores de Rivas sufren inundación y destrucción: "Nos quedamos sin nada"

Las imágenes de comunidades bajo agua evidencian la colosal devastación que ocasionó el huracán Iota en el departamento de Rivas, donde ha afectado con fuerza los municipios de Tola, Belén y Potosí.

None
default.png
  • November 18, 2020
  • 05:42 AM

El huracán Iota ha dejado más de un centenar de casas afectadas en Rivas, ríos desbordados, decenas de  comunidades incomunicadas, interrupciones  de los servicios  de energía eléctrica y  agua potable,  y más de 3,800 personas desplazadas de sus hogares.

Las imágenes de comunidades bajo agua evidencian  la colosal devastación que ocasionó  el huracán Iota, en el departamento de Rivas, donde ha afectado con fuerza los municipios de Tola, Belén y Potosí.

LEA MÁS: En imágenes | El poder destructivo de Iota en Bilwi

La zona  más devastada por el  coletazo del huracán  se localiza en el municipio de Tola, donde decenas  de casas resultaron afectadas, pero hasta esta mañana se desconocía con precisión la cantidad de  viviendas destruidas  y las que resultaron parcialmente dañadas.

María José Cruz, de 37 años, habitante de la comunidad Las  Salinas de  Nahualapa, narró  que  desde la noche del lunes se encuentran incomunicados por  el desborde que cruza por la comunidad de Limón Uno  y que decenas de casas han quedado en escombros.

“Esta catástrofe nunca antes la  había vivido, el agua se metió a todas las casas de la comunidad de Las Salinas, y nos  dejó sin nada,  y además de estar incomunicados,  estamos sin energía eléctrica  y con un pésimo servicio de telefonía celular”, relató.

El río Limón Uno  cruza precisamente por la carretera que  une el casco urbano  de Tola,  con las comunidades de la  zona norte  del municipio, y tras desbordarse no sólo impidió la circulación de vehículos, sino que también  arrasó con un puente peatonal   que facilitaba a  personas y motociclistas cruzar a ambos lados.

“También se desbordó el río de Las Salinas, dejando todo este sector incomunicado al igual que las  comunidades de  Limón  Uno y Dos, Virgen Morena, San Ignacio, Barrio Nuevo,  El Higueral, Cuascoto, El Remate,  El  Lajal,  Cañas de García, Las Mercedes, El Astillero, entre otros explicó”, Cruz.    

MÁS NOTICIAS: Confirman cuatro muertos y siete desaparecidos tras derrumbe en Macizo de Peñas Blancas, Matagalpa

Carlos Solís,  coordinador de  evangelización de la parroquia de Las Salinas de Nahualapa, detalló que en la iglesia permanecen albergadas 185 personas y que es difícil   salir a  verificar los daños a las comunidades aledañas.

“Por la zona  no se puede transitar, pero a  la  vez la señal de telefonía celular está caída  pero conocemos que  no hay agua  potable, ni  energía  eléctrica,  que la  gente  perdió todo en sus casas  y que incluso  hay algunas viviendas que fueron totalmente destruidas en comunidades como Cañas de García,   Guasacate”, dijo. 

Según un reporte de las autoridades municipales, hasta en horas de la noche del martes más de 1,300 personas  habían sido  reubicadas en  centros de  albergue o casas solidarias que se  han habilitado en diferentes comunidades del municipio de Tola.

Una de las casas destruidas es la de Maikel Evenor Santana, habitante de Villa Gaspar Arriba, que se localiza en la entrada del casco urbano de Tola.

Felix Santana, papá del afectado, detalló que en este sector  se desbordaron los ríos Brito y el de Chacalapa que se unen por el costado norte del puente La Zopilota y las “corrientes  de este último río arrastraron la casa con todo y lo que estaba adentro”, afirmó.

A la vez detalló que todas las viviendas del lugar resultaron inundadas y que el agua subió unos dos metros, causando cuantiosos daños a las propiedades y a los habitantes.

En Potosí, las inundaciones obligaron a  trasladar a albergues a más  de 1,100 personas. Las zonas cercanas a la ribera del río Ochomogo,  y sectores localizados  de  Pica Pica,    Barraza,  Apompuá, y San Roque fueron altamente perjudicadas.

LEA MÁS: Sacerdote español en zona de desastre: “Bilwi ha sido herida gravemente y aún no tenemos noticias de las comunidades”

En   el municipio de Belén las inundaciones obligaron a refugiarse en albergues a más de 150 familias de las comunidades de Pica Pica, San Antonio,  Salvador García, Escalante, Ochomogo, Santa Juana   y San Pedro.

A  la vez se  conoció que dos   viviendas de  la comunidad Las Mesas,  fueron totalmente destruidas  y    cuatro quedaron parcialmente afectadas En el municipio de Buenos Aires, la zona más devastada  se localiza  en el sector costero del lago  Cocibolca, donde se asientan las comunidades de Tolesmayda y El Menco.

Juan Quiroz de  74 años,  habitante  de Tolesmayda, afirmó que más de  30 familias    se vieron afectadas por  las inundaciones, “porque las casas se llenaron totalmente de agua  y anoche tuvimos que dormir  en los  bancos de arena que es  una zona más segura”.

En Rivas los habitantes llevan  más de 24 horas sin el servicio de agua  potable, debido a las  inundaciones en los pozos que abastecen el suministro del vital líquido.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar