Tragedia en el Macizo de Peñas Blancas
Todavía no han encontrado los cuerpos de dos, madre e hija, que desaparecieron cuando un río de lodo sepultó las casas asentadas en una finca de la reserva Macizo de Peñas Blancas.


- noviembre 19, 2020
- 03:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En la finca donde habían unas siete casas ha quedado un amasijo de rocas, lodo, zinc, tablas y ramas. Desde la noche del martes, pobladores y rescatistas buscan entre el terreno fangoso los cuerpos de las personas desaparecidas producto de un deslave en el Macizo de Peñas Blancas, en el municipio de El Tuma- La Dalia, en el departamento de Matagalpa.
“El ambiente es de dolor y dolor, todo quedó totalmente destruido”, contó uno de los rescatistas que participó este miércoles en las labores de búsqueda de los cuerpos, quien por razones de seguridad prefiere omitir su nombre.
SOBRE ESTE TEMA: Alcaldía de Santa María de Pantasma fía comida en las ventas para atender a damnificados
Hasta la noche del miércoles las autoridades confirmaron la recuperación de nueve cadáveres en la zona del deslave, pero faltaba encontrar a dos mujeres. "Nos hace falta encontrar a la mamá y a la abuelita de la niña Karen Junieth Martínez quien también perdió la vida. A ellas no las hemos podido encontrar todavía, encontrar sus cuerpos; sí aparecieran en vida sería milagroso”, dijo Rosario Murillo.
Entre las víctimas se encuentran varios menores de edad que quedaron enterrados por el desprendimiento de tierra, ocasionado por las intensas lluvias generadas por el huracán Iota, que impactó en las costas del Caribe de Nicaragua la noche del martes y que causó inundaciones y destrucción en gran parte del territorio.
El rescatista dijo a DESPACHO 505 que debido al estado en que fueron hallados los cuerpos, se ordenó alistar se ataúdes para que fueran sepultados de inmediato. “Todo eso trae más dolor y aflicción a la familia, porque la costumbre que tenemos es que siempre uno en sus últimos momentos quiere ver a su familiar, ya se despide”, indicó.
En los vídeos que hizo el rescatista se pueden observar pedazos de láminas de zinc, lodo, piedras y árboles en todo el trayecto del deslave.
PERDÍ A MI FAMILIA, PERDÍ TODO
Martha Lorena Baldizón Sánchez dijo que lo perdió todo. Su hermano, dos sobrinos, y una nieta murieron sepultados por el deslave de El Macizo de Peñas Blancas.
“No puedo con esto. Perdí a mi hijo, a mi nuera y nietos. Fue algo duro para mí. Perdí a mi familia, perdí todo. Faltaban dos cuerpos por encontrar, aún no sé si los hallaron”, dijo Baldizón llorando sin consuelo, en conversación con la Voz de América.
La mujer, al igual que su otro hijo, Norlan Benjamín Otero, lucen desconcertados cerca de la zona impactada. Al llegar la noche, las autoridades suspendieron la búsqueda de más cadáveres debido a la falta de condiciones en la zona.
Ambos admitieron que el sitio donde habitaban era de alta vulnerabilidad, por lo que tenían planeado moverse, pero no les dio tiempo.
“Lo más difícil de este día es poder encontrar a mi hermano y todos los desaparecidos, es un dolor que lo mueve a uno. Ya se manejaba que era una zona de alto riesgo, y surgió todo. Todos esos suelos se saturan de tantas lluvias, llovió casi 24 horas”, relató Otero.
LEA: ¿Cómo donar para ayudar a los afectados por los huracanes en Nicaragua?
Jackeline Blandón, directora de Cruz Roja Filial Matagalpa, comentó que las autoridades locales estuvieron trabajando durante todo el día en la búsqueda de los cadáveres. Ella y su equipo de ocho personas dieron acompañamiento para acelerar la búsqueda “pero el trabajo estaba realizado cuando vinimos”.
BLOQUEO A PERIODISTAS
El acceso a la zona fue restringido a medios de comunicación locales, nacionales e internacionales que dieron cobertura al hecho. Oficiales de la Policía impidieron a los periodistas documentar la recuperación de los cuerpos en la zona del Macizo de Peñas Blancas, y solo permitieron la presencia de medios oficialistas.
Hoy se vivió en su máxima expresión la censura a la prensa independiente en la cobertura de tragedia del deslizamiento de tierra en donde murieron al menos 11 personas”, denunció desde su cuenta en Twitter el periodista y director del Canal de televisión local NotiMat, Eduardo Montenegro, quien fue conminado por las autoridades a salir del lugar junto a una decena de reporteros.
Hasta el momento, Nicaragua reporta 16 muertes relacionadas al paso del huracán Iota, el más potente que ha impactado al país en los últimos 40 años.
Rosario Murillo, informó que el número de personas albergadas por el fenómeno natural ascendió a 160,597 en todo el país, aunque una cantidad que no precisó ha abandonado los sitios de resguardo, dijo.
Así mismo, reportó que 123 mil 981 viviendas continuaban sin energía eléctrica, 10% de las que tienen acceso al servicio en el país. Precisó que entre Matagalpa, Jinotega y Boaco habían 77, 660 viviendas a oscuras..
En cuanto al suministro de agua potable informó que 70 mil familias están todavía sin el servicio, "pero eran 82 mil 534 familias a las 9:30 de la mañana (del miércoles), ahora son 70 mil familias, la mayoría de estas afectaciones e interrupción del servicio se debe a fallas de energía y luego a daños en tuberías", justificó la funcionaria.
Con información de Voz de América
Foto principal: Cortesía