Unicef pide a donantes 42.6 millones de dólares para ayudar a Centroamérica luego del paso de dos huracanes

"Pensamos que el huracán Eta fue malo, pero el huracán Iota puede terminar siendo aún peor para los niños, niñas y adolescentes en Centroamérica", dijo Bernt Aasen, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

None
default.png
  • noviembre 19, 2020
  • 10:52 AM

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó este jueves 42.6 millones de dólares para cubrir las necesidades humanitarias más críticas de unas 646 mil personas en Centroamérica que fueron afectadas por los dos poderosos huracanes Eta e Iota que atacaron la zona en menos de 15 días.

La organización indicó que la ayudará estará destinada a Honduras, Nicaragua, Guatemala y Belice. En un comunicado Unicef dio a conocer que en la región el huracán Eta afectó a unas 4.6 millones de personas, de ellos alrededor de 1.8 millones son niños.  

"Pensamos que el huracán Eta fue malo, pero el huracán Iota puede terminar siendo aún peor para los niños, niñas y adolescentes en Centroamérica", dijo Bernt Aasen, director regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe.

LEA: Tragedia en el Macizo de Peñas Blancas

Agregó que en menos de dos semanas las mismas comunidades fueron azotadas por los dos poderosos fenómenos naturales y a eso se suma que la temporada de huracanes no ha finalizado. “Las necesidades humanitarias de las familias y los niños y niñas son inmensas y siguen creciendo día a día", agregó.

MENORES EN RIESGO

Los 42.6 millones que solicita Unicef a los donantes es para beneficiar a unas 646 mil personas — de los cuales 327 mil son niños— con suministros vitales y servicios básicos.  La organización prevé que las necesidades aumenten producto del impacto de Iota, por eso “es muy probable que esta solicitud de financiación inicial aumente significativamente en los próximos días y semanas”, señala la hoja informativa.

"Los niños, niñas y adolescentes que sobrevivieron a ambos huracanes ahora corren el riesgo de morir de enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades infecciosas", dijo Bernt Aasen, quien agregó que han recibido información de casos de hepatitis, y malaria en algunos refugios.

LEA: UNAB repudia “insensibilidad, ineptitud y proselitismo” del régimen en emergencia por Iota

Unicef informó que donó a Nicaragua suministros de agua, saneamiento, e higiene y que están siendo distribuidos por la administración de Daniel Ortega. Esta ayuda pretende beneficiar a 15 mil familias.

Eta dejó a su paso por Nicaragua daños valorados preliminarmente en unos 178 millones de dólares. Iota vino a destruir más el país, ya que dejó más daños en infraestructura, muerte, y afectaciones en la agricultura. Las pérdidas todavía no han sido cuantificadas por la administración de Daniel Ortega.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar