Presupuesto 2021 no incluye fondos para reconstruir el país

Régimen de Daniel Ortega gestiona recursos económicos con el FMI, BCIE y Banco Mundial para provisionar el Presupuesto 2021 y poder enfrentar la tragedia provocada por Iota y Eta.

None
default.png
  • noviembre 20, 2020
  • 06:03 AM

La Comisión Económica de la Asamblea Nacional dictaminó favorablemente la Iniciativa de Ley del Presupuesto General de la República 2021, dejando por fuera la partida que el Estado requiere para la reconstrucción de las zonas afectadas por los huracanes Iota y Eta en todo el territorio nacional.

El presidente de la Comisión Económica, el sandinista Wálmaro Gutiérrez, justificó que no se incluyeron los fondos para reparar el desastre, porque no se han cuantificado los daños provocados por los dos ciclones.

Sin embargo, la sancionada vocera gubernamental, Rosario Murillo, había reportado que tras el paso de Eta el país requería 178,4 millones de dólares, para reparar caminos, viviendas, escuelas y centros de salud, así como para atender la emergencia humanitaria en el Caribe Norte y en otras zonas del país donde el primer huracán causó daños.

LEA TAMBIÉN: Iota afecta al 30% de la producción arrocera y amenaza con afectar la cosecha cafetalera

Gutiérrez aseguró que "eventualmente se incorporarán los recursos, una vez que haya una efectiva cuantificación de los daños que, hasta la fecha, de manera oficial no se ha realizado, porque todavía se desarrollan las labores de emergencia y las labores humanitarias”.

PRESUPUESTO REDUCIDO

El régimen de Daniel Ortega envió a la Asamblea Nacional un Presupuesto estimado de 81.528 millones de córdobas para gastos públicos, el cual presentaba un déficit financiero que sería cubierto con cooperación y recursos extranjeros.

Expertos consultados por Despacho 505 había expresado explicaron que el huracán Eta había puesto un “punto de presión” al disminuido presupuesto, brecha que se amplió con el devastador huracán Iota que exterminó comunidades enteras en el Caribe norte y causó severas afectaciones en diferentes zonas del país, incluyendo áreas productivas.

El economista Luis Murillo había expresado que el primer huracán iba a provocar alza en los productos de la canasta básica, como resultado de los daños ocasionados en los cultivos

NO HAY PLANIFICACIÓN

Murillo sostiene que las autoridades deben de establecer un plan para buscar ayuda en la comunidad internacional pero con la participación de tres actores: el gobierno por medio del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Desastres (Sinapred); los gobiernos regionales y, por último, los organismos no gubernamentales.

LEA TAMBIÉN: “Todo está más caro y la ayuda que viene sólo la reparten entre los sandinistas”, denuncian pobladores de Bilwi

“El problema fundamental es que en el caso de Nicaragua no se mira ningún indicio de establecer un plan, un acuerdo para poder gestionar esa ayuda”, indicó el economista.

El presidente de la Comisión Económica justifica que el régimen de Daniel Ortega garantizará el 57 por ciento del presupuesto a la inversión social, y el 48 por ciento van dirigidos a salud y educación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar