Banco Central de Nicaragua devaluará más lento el córdoba frente al dólar
Actualmente el dólar alcanza casi los 35 córdobas (C$34.752) y el nuevo tipo de cambio se empezará a aplicar a partir del 1 de diciembre.


- noviembre 25, 2020
- 11:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Banco Central de Nicaragua (BCN) ha puesto freno por segunda vez al deslizamiento del córdoba frente al dólar al pasarlo de 3% anual a 2%. Los argumentos de la entidad financiera nacional es que es parte de una política macroeconómica “adecuada” y que una recuperación de indicadores macroeconómicos tras el impacto de la pandemia de coronavirus en el primer y segundo semestre.
Esta medida es anunciada trece meses después que el BCN decidió bajar la tasa de deslizamiento a 3%, tras mantenerlo por 15 años en 5%. Actualmente el dólar alcanza casi los 35 córdobas (C$34.752) y el nuevo tipo de cambio se empezará a aplicar a partir del 1 de diciembre.
LEA MÁS: Por qué el día contra la violencia de género se conmemora el 25 de noviembre
“Los principales indicadores en recuperación han dado como resultado: (i) finanzas públicas estables y con financiamiento (ii) superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos (iii) adecuado nivel y cobertura de reservas internacionales y (iv) estabilidad en el sistema financiero”, informó el BCN en una nota de prensa.
De acuerdo con la institución, la reducción del deslizamiento continuará ayudando a recomponer el gasto agregado de toda la economía nacional al reducir costos y mejorar el poder adquisitivo de los salarios.
En la misma comunicación oficial, el BCN informó que establecerá la comisión por venta de divisas a las instituciones financieras autorizadas, en 2 por ciento (1 por ciento prevaleciente a la fecha). “Esta comisión comenzará a aplicarse a partir del 26 de noviembre de 2020”.
MÁS NOTICIAS: Permiso para “aprovechar” árboles derribados por huracanes es aval para saquear bosques, alertan ambientalistas
“Con esta política el BCN reitera su compromiso con su objetivo fundamental de la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos”, agregó en la nota de prensa colgada en su sitio web. La medida impactará positivamente en el pago de créditos para quienes devengan salarios en córdobas, de igual forma, dado que la economía está dolarizada, aliviará el costo de algunos servicios.