ACNUR y Unión Europea lanzan proyecto para fortalecer sistema de asilo a nicaragüenses en Costa Rica
La iniciativa llamada "Mejorando la protección de solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica" tiene como objetivo fortalecer el sistema de asilo y ampliar la asistencia a las personas nicaragüenses solicitantes de refugio y refugiadas en el país.


- noviembre 26, 2020
- 03:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Unión Europea (UE) presentaron en Costa Rica un proyecto que busca fortalecer el sistema de asilo para migrantes nicaragüenses.
La iniciativa llamada "Mejorando la protección de solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica" tiene como objetivo fortalecer el sistema de asilo y ampliar la asistencia a las personas nicaragüenses solicitantes de refugio y refugiadas en el país.
El proyecto tiene una inversión total de 1,2 millones de euros, de los cuales la Unión Europea aporta 1 millón de euros, a través de su Instrumento en pro de la Estabilidad y la Paz, y 290.000 euros corresponden al ACNUR.
MÁS NOTICIAS: Embajada de Estados Unidos señala informes falsos divulgado en medios oficialistas sobre fondos de USAID
"La cooperación multilateral, particularmente para temas de derechos humanos, es una expresión más del principio de responsabilidad compartida a la cual nos hemos comprometido los países miembros de las Naciones Unidas", afirmó la embajadora de la Unión Europea en Costa Rica, Antonia Calvo, durante el evento de lanzamiento.
INGRESO CONTROLADO Y SEGURO
Entre las principales actividades por implementar se encuentran el financiamiento del Plan de Zonas en Costa Rica, implementado por el Gobierno, que permitirá una vez se abran las fronteras terrestres, un ingreso controlado y seguro de nicaragüenses con el fin de garantizar el derecho a solicitar asilo cumpliendo las medidas sanitarias para evitar contagios por covid-19.
En Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, viven cerca de 400.000 nicaragüenses y el flujo migratorio se ha intensificado desde el 2018 debido a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua.
MÁS NOTICIAS: Escasez de mano de obra para actividades agrícolas lleva a Costa Rica a regular migración nicaragüense
La iniciativa además pretende fortalecer el monitoreo de las fronteras con Nicaragua (norte) y con Panamá (sur) para la identificación temprana de personas con necesidades de protección internacional y sus referencias respectivas a los programas del ACNUR o servicios estatales.
Por su parte, el representante del ACNUR en Costa Rica, Milton Moreno, expresó su agradecimiento a la Unión Europea por esta aportación y reafirmó "el compromiso de ACNUR en seguir apoyando al país en la respuesta humanitaria a las personas refugiadas y en el fortalecimiento de su sistema de asilo".
La propuesta también busca ampliar la respuesta humanitaria dirigida a personas solicitantes de refugio y refugiadas en situaciones de extrema vulnerabilidad socioeconómica, a través de un aporte al programa de asistencia en efectivo del ACNUR y el establecimiento de un albergue de emergencia para solicitantes de refugio o refugiados adultos en riesgo de desalojo o situación de calle.