Piden vigilar que no se desvíe la ayuda para atender a damnificados de los huracanes

Surge temor por el destino de los 640,5 millones de dólares que han garantizado los organismos financieros internacionales y algunos países, para prestar ayuda a los afectados por los huracanes.

None
default.png
  • noviembre 26, 2020
  • 07:24 AM

La Unidad Nacional Azul y Blanco pidió vigilar el uso de la ayuda financiera que ingrese a Nicaragua para atender a los damnificados de los huracanes Eta e Iota, que los días 3 y 16 de noviembre impactaron el Caribe Norte, dejando una estela de destrucción y muertes en diferentes regiones del país.

El grupo opositor insistió en la necesidad de fiscalizar que Daniel Ortega no utilice con fines partidarios los más de 640,5 millones de dólares para atender el desastre causado por los huracanes que han aprobado organismos financieros internacionales y algunos países. La administración Ortega-Murillo cifró el daño en 742 millones de dólares.

ES NOTICIA: María Fernanda: “Soy de las opositoras que más le chima el zapato al Frente Sandinista”

Félix Maradiaga, miembro del Consejo Político de la Unidad, indicó que la mayoría de los recursos que ingresarán son préstamos que los nicaragüenses en algún momento tendrán que pagar: "no son un regalo, van a ser parte de la deuda pública que ya ha alcanzado niveles históricos”, enfatizó.

Por ello, considera importante "exigir que ese dinero que entrará a las arcas del Estado, que es dinero del pueblo, sea sujeto a auditoría social y manejado con suma transparencia".

NO CEDER A CHANTAJES 

El llamado de la Unidad Nacional Azul y Blanco se da luego de numerosas denuncias ciudadanas sobre la politización de la ayuda por parte de operadores políticos del FSLN. Pobladores y líderes comunitarios han reportado que para obtener ayuda les exigen presentar el carné del partido rojinegro, los que no lo presentan regresan a sus casas con las manos vacías.

“Las instituciones tanto públicas como privadas que van a administrar estos fondos deben hacerlo con gran responsabilidad y no ceder a los chantajes del régimen porque la dictadura va a querer hacer un uso político de esos recursos”, expuso Maradiaga, quien agregó que la ayuda debe de llegar a los damnificados sin distingo político.

Según las autoridades, el impacto de los dos huracanes en Nicaragua dejó daños por el orden de los 742,6 millones de dólares. Estiman que unas 3 millones de personas, es decir la mitad de la población, estuvo expuesta ambos fenómenos, y en al menos 56 de los 153 municipios del país hubo algún tipo de afectación.

LEA Nicaragua, el país donde la solidaridad se convirtió en delito

“No podemos permitir que se continúe dando lo que hasta ahora ha sido una manipulación del dolor del pueblo, para ello se requiere de vigilancia ciudadana de estar atento a cómo se usan esos fondos y denunciar cualquier tipo de malversación”, insistió el dirigente político.

De momento, el mayor aporte financiero aprobado proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que concedió dos préstamos por 300 millones de dólares y 143 millones de dólares, para programas de reactivación económica, protección social, electricidad sostenible y energía renovable.

También el Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló desembolsar 185,3 millones de dólares para enfrentar la pandemia del covid-19.

La administración de Ortega además, recibió el visto bueno del Banco Mundial y la Unión Europea para acceder a 10,7 millones de dólares del Fondo de Seguro contra Riesgos de Catástrofe del Caribe (Ccrif, por su sigla en inglés) por los daños provocados por el huracán Eta.

Así mismo, países como Estados Unidos, España, Taiwán, Alemania y de agencias de asistencia social han oficializado ayudas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas