Coalición Nacional expulsa al PLC en rechazo a “los viejos y nuevos pactos” con Ortega
La Coalición Nacional sostiene que el régimen está asegurando su control del PLC para apropiarse de sus estructuras electorales a fin de organizar un nuevo fraude. Las cúpulas del PLC quedan fuera, las bases pueden sumarse.


- noviembre 30, 2020
- 11:17 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El lastre de corrupción y el historial pactista de la cúpula del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) finalmente acabó en la expulsión de los representantes de ese partido en la opositora Coalición Nacional, que este lunes decidió por unanimidad dejar sin efecto su participación “hasta que goce de autoridades con legitimidad democrática” que den “prueba evidente” de la ruptura de sus lazos con el dictador Daniel Ortega.
La decisión de la Coalición Nacional de apartarse del PLC llega cuatro días después de la destitución de la diputada María Fernanda Flores, esposa del expresidente Arnoldo Alemán, en la Asamblea Nacional. Flores fue destituida y desaforada con el apoyo de la bancada del Frente Sandinista a solicitud de la diputada María Haydée Osuna, representante legal del PLC, señalada de haber pactado con el régimen de Daniel Ortega.
La Coalición Nacional sostiene que Ortega Murillo “están asegurando su control del PLC para apropiarse de las estructuras electorales que por la actual Ley Electoral le corresponde, a fin de poder organizar un nuevo fraude electoral manipulando la totalidad de los órganos que regirían el proceso electoral previsto para el 2021”.
MÁS NOTICIAS: “Ya sacamos a toda la cúpula, ninguno quedó”, anuncian directivos del PLC
El bipartidismo vigente en el Poder Electoral permite que el partido o fuerza política que haya quedado en segundo lugar en las últimas elecciones, en este caso el PLC, dirija la mitad de las estructuras electorales de las próximas elecciones.
Con esto el PLC tendría derecho a los presidentes del 50 por ciento de los Consejos Electorales Departamentales, Regionales y Municipales y a los presidentes y primeros miembros de la mitad de las Juntas Receptoras de Votos.
Hasta ahora el Consejo Supremo Electoral no se ha pronunciado oficialmente sobre a quién reconoce como presidente del PLC tras la disputa surgida en julio entre los diputados Miguel Rosales y María Haydée Osuna. Sin embargo, según analistas, el apoyo brindado por el FSLN a la solicitud de expulsión de María Fernanda Flores presentada por Osuna, dejaría entrever que el régimen le entregará también las riendas del partido.
La Coalición Nacional dice expulsar al PLC en repudio a todos los pactos con el dictador, “los más viejos, los más nuevos y los que continúan proyectándose en traición a las aspiraciones de libertad y justicia que el pueblo pretende alcanzar por la vía cívica mediante el ejercicio del voto”.
OSUNA DESCONOCE CUALQUIER DECISIÓN DE LA COALICIÓN
Horas antes de conocerse la expulsión del PLC, su representante legal la diputada María Haydée Osuna, desconoció cualquier decisión de la Coalición Nacional alegando que su cúpula no había suscrito ninguna participación en la Coalición.
Quien había firmado la adhesión del PLC a la Coalición fue el diputado Miguel Rosales, presidente en disputa del PLC e histórico miembro de la cúpula de Arnoldo Alemán en el partido.
MÁS NOTICIAS: María Fernanda Flores: “Desde que nos invitaron a participar en la Coalición sabían quién es el PLC”
El diputado Jimmy Blandón aseguró este lunes que en más de una ocasión se reunió con miembros de la Coalición para advertirles que estaban negociando con la “la cúpula” bajo la influencia de Arnoldo Alemán y no con quienes legalmente están facultados para representar al PLC.
“La Coalición Nacional tiene que sincerarse y darse cuenta que con la facción que ellos han estado negociando es la facción de Miguel Rosales y es la cúpula del PLC, que no tenían la representación legal, y cada documento que firmaron, no tenían valores institucionales”, dijo.
COALICIÓN SIGUE ABIERTA A LIBERALES
La organización opositora que prevé enfrentarse a Ortega en las elecciones de 2021 señaló que todos los liberales personalmente u organizados como ellos dispongan pueden continuar participando en las estructuras territoriales y de apoyo de la Coalición Nacional, “garantizándoles a las bases y liderazgos democráticos del liberalismo procedimientos efectivos que aseguren su participación e incidencia”.
Félix Maradiaga, del Consejo Político de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), reconoce en su que las bases liberales “no tienen culpa de los errores y pactos de sus cúpulas”.
ENTREVISTA: Embajador de Reino Unido en Nicaragua: “Perseguiremos una política de sanciones independiente a la de la UE”
https://www.facebook.com/maradiagafelix/videos/381559473060289“Las puertas de la Coalición estarán siempre abiertas para todos los liberales de manos limpias, que rompan con el arnoldismo y deseen seguir apoyando la unidad de la oposición”, afirmó.
Guillermo Incer, miembro del Consejo Político de la Coalición, expresó que los jóvenes del PLC sienten que ellos han dado muestras de cambio, "que han dado muestras esfuerzos por recuperar la democratización de su partido y niegan totalmente vínculos con Arnoldo Alemán y vínculos con la dictadura, pero no han podido demostrar que institucionalmente esas rupturas existen".
Por su parte, Maradiaga consideró que ahora que ya fue superado el tema del PL les toca seguir trabajando en superar la crisis económica que vive el país, la liberación de los presos políticos y la reconstrucción del país entre otros puntos.
Con reportes de Emperatriz López.