Ortega corta presupuesto a iglesias católicas ¿Venganza o crisis?

La supresión de la partida a las iglesias podría interpretarse como una venganza política de Daniel Ortega o como consecuencia del hundimiento de las finanzas nacionales luego de tres años de crisis sociopolítica.

None
default.png
  • diciembre 01, 2020
  • 02:27 AM

Las organizaciones religiosas quedaron fuera del Presupuesto General de la República 2021. Según la distribución de los más de 81,500 millones de córdobas para gasto público, aprobada el pasado miércoles 25 de noviembre por la Asamblea Nacional, ninguna iglesia ni centro religioso recibirá subvenciones del Estado el próximo año.

La supresión de la partida a las iglesias podría interpretarse como una venganza política de Daniel Ortega o como consecuencia del hundimiento de las finanzas nacionales luego de tres años de crisis sociopolítica, este 2020 agravados por el impacto de la pandemia y de los huracanes que devastaron el Caribe Norte, y causaron severos daños y muerte en diferentes regiones de Nicaragua.

La hipótesis de una represalia oficialista tiene sustento en el historial de señalamientos que ha hecho Ortega sobre la supuesta participación de su jerarquía en el "fallido intento de golpe de Estado", como se refiere a las protestas civiles en su contra surgidas en abril de 2018 y que fueron reprimidas mediante operativos armados coordinados entre la Policía y paramilitares.

CARDENAL BRENES DESCONOCE RECORTE

El cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, aseguró desconocer el retiro de la ayuda estatal, pero mencionó que se le había informado que esta se mantendría para los centros educativos que administra la Iglesia.

"Estoy perdido, porque como no me toca a mí, nos habían dicho primero que nos iban a mantener la subvención que se da a los colegios, no tengo otra información al respecto. A las Iglesias casi tres años que no nos dan nada (risas)", respondió.

Brenes, la máxima autoridad del catolicismo en Nicaragua, explicó que las ayudas para las iglesias que se incluían entre las subvenciones estatales no eran promovidas por el Ejecutivo, si no por diputados o diputadas departamentales que "nos decían: 'hágame un proyecto', pero hace dos años no metemos ningún proyecto", afirmó sin especificar si solo se refería a la Catedral de Managua, ya que este año la Catedral de León fue incluida para recibir fondos del Estado.

LEA TAMBIÉN: María Fernanda recurrirá contra su destitución “ilegal” como diputada ante la Asamblea Nacional

El cardenal no interpreta la supresión de la ayuda como una represalia política: "Son decisiones que se toman y por parte nuestra seguimos adelante con nuestro trabajo", valoró. Además, ante los cuestionamientos sobre los recursos que recibían, y que no cubrían los gastos totales de los templos, aseguró que habían hablado que era mejor no tomarlos. "Para evitar problemas, dijimos promovamos desde las parroquias (las ofrendas) y así nos evitamos alguna crítica política que se pueda hacer a nosotros".

UNA PARTIDA HISTÓRICA

Hasta el 2019 Ortega mantuvo las subvenciones estatales que sus antecesores asignaban a los templos católicos, principalmente a las catedrales de Matagalpa, Granada y León, al igual que a otros centros religiosos en Nicaragua.

La partida pública entregada a las iglesias católicas estaba justificada como el aporte del Estado para la preservación edificaciones religiosas que forman parte del Patrimonio Cultural del país.

De acuerdo con el Presupuesto General de la República en 2020 se destinaron 16 millones 670 mil córdobas a Subvenciones a centros religiosos, culturales, deportivos y organizaciones sin fines de lucro, siendo la Catedral de León el único templo entre los beneficiarios con un monto de 3 millones 171 mil córdobas.

AYUDA SOLO PARA ASOCIACIONES

La partida para los iglesias y catedrales católicas quedó totalmente anulada en el Presupuesto General de la República 2021, presentado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público por un monto total de 81,528 millones de córdobas, el cual tiene un déficit fiscal de 857 millones 595 mil córdobas proyectado a cubrirse mediante cooperación y préstamos externos, situación que "justificaría" el recorte de algunas subvenciones.

Sin embargo, pese a las limitaciones presupuestarias provocadas por la crisis sociopolítica, la pandemia y los desastres naturales, la administración de Daniel Ortega en 2021 mantiene entidades como la Comisión del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, el proyecto chino de Daniel Ortega que resultó un fraude. Para esa comisión reservó 7,6 millones de córdobas del erario.

De acuerdo al Presupuesto General de la República publicado el lunes en el diario La Gaceta, el régimen destinará el próximo año 23 millones 90 mil córdobas concepto de subvenciones a organizaciones sin fines de lucro, centros culturales y deportivos. En el listado no aparecen templos católicos.

Entre los beneficiarios de ayudas estatales están la Asociación Misión San Pablo con un monto de C$200,000 para el mantenimiento del muro perimetral del Colegio San Pablo; y el Instituto Hijas de María Auxiliadora en Nicaragua con un aporte de C$150,000 para el mantenimiento de la casa natal de Sor María Romero.

LA PARTIDA PARA LAS IGLESIAS

Entre 2007 y 2018 el Ministerio de Hacienda entregó 2 millones 295 mil 627 dólares en subvenciones a templos católicos, de los cuales 1 millón 65 mil 579 dólares correspondió a la Catedral de León, según una investigación del medio digital La Lupa. Este templo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hasta junio de 2019 estuvo cargo de monseñor César Bosco Vivas Robelo, quien en vida fue cuestionado por su supuesta cercanía al régimen.

En 2019 las subvenciones para iglesias totalizaron 218,307.8 dólares (C$7,420,000) y también aparece la Catedral de León como la principal beneficiaria con 106,537 dólares (C$3,620,000). Ese importante templo religioso fue el único que este año continuó en el listado de ayudas estatales con una asignación de 93,323 dólares (C$3,171,000).

La medida adoptada por Hacienda en 2019 dejó por fuera a la catedral de Granada y Matagalpa, esta última administrada por monseñor Rolando Álvarez, uno de los obispos más críticos al régimen y a las violaciones de los derechos humanos ejecutadas por el régimen de Ortega

Incluyendo el Presupuesto en ejecución, el Estado ha entregado en subvenciones a templos por 2,607,257.8 de dólares desde que Ortega retomó el poder.

De acuerdo con la investigación periodística Los millones de la fe, entre 2007 y 2018 cerca de 19,9 millones de dólares del erario fueron distribuidos en concepto de subvenciones a centros y organizaciones religiosas de diferentes denominaciones; siendo los vinculados al catolicismo los principales beneficiaros con 8 millones, 814 mil 829 dólares.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo cumple dos años sancionada por Estados Unidos y se ubica en la mira de la Unión Europea

ORTEGA CONTRA LOS OBISPOS

Luego de llamar a la Conferencia Episcopal para ser mediadora en el Diálogo Nacional con representantes de los sectores que lideraban las protestas cívicas en 2018, pero que terminando exterminando mediante las armas, el 19 de julio de ese mismo año, durante la celebración del 39 aniversario de la revolución sandinista, Daniel Ortega tildó a los obispos y a la Iglesia Católica de golpistas y los señaló como parte del supuesto intento fallido de golpe de Estado del cual se continúa declarando víctima. Organismos internacionales y misiones oficiales que tuvieron acceso al país determinaron que en Nicaragua un alzamiento popular legítimo que se enfrentó a ataques armados en total desventaja.

La Iglesia católica por su parte, ha mantenido una posición cercana y empática hacia quienes demandan justicia, cese a la represión, al asedio y a las violaciones de los derechos humanos en Nicaragua. Sus miembros y templos no han escapado a la violencia y agresiones, uno de los hechos más graves fue la destrucción de la imagen de la Sangre de Cristo en la catedral de Managua que según la Policía fue accidental, pero que el mismo cardenal Leopoldo Brenes denunció como atentado.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar