Maximino Rodríguez atribuye crisis del PLC a "pleito" de María Fernanda y María Haydée y les pide renunciar
Maximino Rodríguez, excandidato presidencial y diputado del PLC, dice que la crisis en el partido es un "pleito de dos señoras que no han tenido la capacidad política para resolver una disputa".


- diciembre 03, 2020
- 01:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El diputado y excandidato opositor a la presidencia de Nicaragua Maximino Rodríguez sostiene que el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que atraviesa una disputa interna, "ha perdido el rumbo" a menos de un año de las próximas elecciones generales.
"La dirigencia del PLC ha perdido el rumbo, han demostrado que son incapaces de dirigir a una organización con tanta historia, y consecuentemente se han dedicado a una guerra sin cuartel", señaló Rodríguez, que fue candidato a la presidencia por ese colectivo en los comicios de 2016, en declaraciones al Canal 10 de la televisión.
El PLC, liderado por el expresidente de Nicaragua Arnoldo Alemán (1997-2002), mantiene una disputa por el control entre la diputada María Haydée Osuna y la exlegisladora María Fernanda Flores, esposa del exmandatario, indicó Rodríguez.
MÁS NOTICIAS: Coalición Nacional expulsa al PLC en rechazo a “los viejos y nuevos pactos” con Ortega
El Consejo Supremo Electoral, controlado por el oficialismo, reconoce a Osuna como presidenta nacional y representante legal del PLC, mientras se dirime la disputa legal.
Osuna promovió la semana pasada la destitución de Flores como diputada ante la Asamblea Nacional, con el voto de los legisladores del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Tras esa decisión, Rodríguez, un exguerrillero de la "Contra", decidió renunciar a la jefatura del grupo parlamentario del PLC, donde son la segunda fuerza.
DISPUTA TRAS DESGASTE DE ARNOLDO ALEMÁN
Según el legislador, lo que ocurre en el PLC es un "pleito" por el liderazgo tras el desgaste político y físico del exmandatario Alemán, próximo a cumplir 75 años y que en 1989 fue uno de los precursores de ese colectivo que venció a los sandinistas en las elecciones presidenciales de 1996 y 2001.
Para Rodríguez, las diferencias en el PLC se tratan de un "pleito de dos señoras que no han tenido la capacidad política para resolver una disputa".
"No tienen el nivel ni la capacidad para dirigir una organización política como el PLC", criticó el legislador, que advirtió sobre el peligro de haberle entregado "las llaves" del partido al FSLN, que controla el Poder Electoral, y es su adversario político.
MÁS NOTICIAS: “Ya sacamos a toda la cúpula, ninguno quedó”, anuncian directivos del PLC
"Son unos niños en política y los pleitos personales lo han llevado al extremo de hacerle daño a la organización", consideró.
PLC VIVE "DEBACLE"
A su juicio, la disputa de las dos dirigentes "ha creado un cisma" en el grupo parlamentario opositor y en el partido, por lo que las llamó "seres irracionales" y las invitó a que renuncien a sus cargos "y que sean las bases del partido las que elijan las nuevas autoridades" del PLC.
"Es mejor un PLC sin las dos, porque las dos han demostrado inmadurez política, incapacidad. Las dos son culpables de la debacle que está viviendo el partido", insistió.
La situación de crisis interna del PLC provocó que la Coalición Nacional, que se ha presentado como la gran fuerza política que enfrente al sandinista Daniel Ortega en las próximas elecciones, decidiera expulsar a esa organización el pasado lunes.
MÁS NOTICIAS: Embajador de Reino Unido en Nicaragua: “Perseguiremos una política de sanciones independiente a la de la UE”
El PLC ha estado bajo el liderazgo de Alemán desde sus años como alcalde de Managua (1990-1995). Su Administración fue objeto de denuncias sobre actos de corrupción y que sobresalió por el "pacto" o acuerdo secreto con el FSLN que permitió a ambos colectivos repartirse las instituciones del Estado, y que desembocó en el retorno de Ortega al poder, en 2007.
Nicaragua tiene previsto celebrar elecciones nacionales el 7 de noviembre del 2021.