Observatorio: Minsa comienza a desmantelar Salas Covid-19 pese a "incremento de hospitalizaciones"

Desmantelar los espacios para manejo de pacientes con Covid-19 aumenta el riesgo de contagio en las unidades hospitalarias para los pacientes atendidos por otras enfermedades.

None
default.png
  • diciembre 05, 2020
  • 03:30 AM

En algunos hospitales de Nicaragua las salas de aislamiento habilitadas para el manejo adecuado de los pacientes con Covid-19 han sido eliminadas, reportan con "preocupación" especialistas independientes que monitorean la evolución de pandemia en el país y que en las últimas semanas identifican un incremento en las hospitalizaciones asociadas al virus.

Desmantelar estos espacios aumenta el riesgo de contagio en las unidades hospitalarias para los pacientes atendidos por otras enfermedades que son ubicados en las mismas salas, apunta el Observatorio Ciudadano Covid-19 en su informe semanal.

"Se continúa reportando incremento hospitalizaciones, sin embargo expresamos nuestra preocupación sobre la preparación adecuada en las diferentes unidades de salud, pues hemos recibido información que en algunas se eliminaron las salas especiales de Covid-19 utilizadas en meses anteriores, lo que incrementa el riesgo de contagio para los pacientes no afectados por Covid-19 y que están ubicados en las mismas salas", reportan.

ESPECIAL: La pandemia negada: Seis meses de miedo, muerte y secretismo

También informan de nuevos contagios y muertes asociadas al coronavirus entre el personal sanitario. En el informe que comprende del 26 de noviembre al 2 de diciembre, reportan 2 fallecimientos y 7 nuevos contagios entre el personal de salud a causa de la enfermedad.

Según el Observatorio, desde mediados de marzo, cuando el coronavirus ingresó a Nicaragua, al menos 111 trabajadores de salud han fallecido por esa causa y 832 han presentado sido reportados con sintomatología asociada o presuntiva de Covid-19.

LAS DOS CARAS DEL COVID-19 EN NICARAGUA

Hasta ahora el Ministerio de Salud (Minsa) o revela información sobre los contagios y muertes relacionadas al coronavirus entre el personal sanitario. En agosto pasado, Daniel Ortega admitió de forma vaga "algunos" fallecimientos de médicos. A pesar del “sobreesfuerzo, tensionando al máximo” las medidas de seguridad en el sistema de salud, “fallecieron algunos hermanos médicos también, como efecto del virus", dijo durante el acto del 41 aniversario del Cuerpo Médico Militar.

La información que ofrece el Minsa sobre la pandemia ha sido calificada de "escueta" por la Organización Panamericana de Salud (OPS), organismo que en reiteradas ocasiones ha insistido sin éxito en la necesidad de que las autoridades aporten datos detallados que permitan dimensionar el impacto y, a partir de esto, contribuir a la definición de una respuesta eficaz.

En Nicaragua, la referencia oficial y la que ofrecen los expertos independientes mediante monitoreo presentan realidades distintas sobre la pandemia. Esto ha sido calificado y denunciado por organismos defensores como un reflejo del manejo político de la emergencia sanitaria que ha hecho la administración orteguista.

LOS NÚMEROS DE LA PANDEMIA

Hasta el 2 de noviembre el Observatorio Ciudadano Covid-19 reporta 11,439 casos sospechosos de coronavirus y 2,813 muertes. El Minsa en cambio informa que desde el 18 de marzo Nicaragua acumula 8,838 casos y 161 fallecimientos por Covid19.

El discurso hacia la población sobre la situación epidemiológica también es contradictoria, mientras desde el Estado se promueve la normalidad y las aglomeraciones de personas, sin que se ofrezca evidencia de que el riesgo ha pasado. Los expertos independientes insisten en recomendar a la ciudadanía que continúen tomando las medidas de prevención y protección, especialmente en este último mes cuando en el país coinciden las celebraciones de la Purísima y las festividades de fin de año.

"En el país se continúan presentando casos de Covid-19, las aglomeraciones, sin las adecuadas medidas de prevención, incrementan el riesgo de contagio. Recordamos a la población que muchas infecciones se presentan sin sintomatología alguna, otra razón más para tomar las medidas de protección. No debemos descuidarnos", indican los especialistas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar