Prudencia, no fumar y comer sano: el secreto de don Félix para llegar a 110 años

Félix Montiel comparte algunas de sus memorias: comprar un par de zapatos por C$1.50, sus viajes en el tren, su dieta y sus hábitos de antaño que, dice, le han permitido cargar con “110 años y miles de historias”.

None
default.png
  • diciembre 06, 2020
  • 05:40 AM

Sus ojos aún siguen mirando con curiosidad lo que está a su alrededor para alejarse de lo que considere pueda poner en riesgo su vida. Esa, asegura, ha sido su clave para vivir hasta ahora 110 años. Félix Pedro Montiel Cruz, nacido el 11 de septiembre de 1910, platica con lucidez y camina sin tambalear por las calles de la comunidad El Carrizal del municipio de San Juan del Sur donde vive desde 1979. 

En su bolsillo porta siempre su cédula de identidad. “Siempre hay sus incrédulos que no creen que cargo a mis espaldas 110 años y miles de historias”, dice.  

Originario de Santa Teresa, Carazo, don Félix se crio. Nunca fue a la escuela y desde adolescente tuvo que trabajar la tierra para poder comer y ayudar a su familia. “No fue a la escuela, pero aprendí a firmar y a saberme conducir en esta vida”, comenta.  

Durante décadas entre 1930 y 1979 trabajó en fincas de Nandaime, el volcán Mombacho, Niquinohomo, Corinto, Chinandega hasta que hace 41 años llegó a San Juan del Sur para establecerse junto a su esposa Joaquina Gómez López, que tiene “por lo menos 80 años”.  

A El Carrizal llegó para quedarse. Aquí ha sobrevivido del cultivo de ocho manzanas de tierra y la recolección de almejar que vende en restaurantes de San Juan del Sur.  

En esta pequeña comunidad nacieron sus nueve hijos, cinco ya fallecidos. Tiene nueve nietos, seis bisnietos y dos tataranietos. 

MÁS NOTICIAS: Pareja de ancianos sobrevive al paso de Iota a orillas de un río en Tola

Cédula de identidad de Félix Pineda que certifica que ha sobrepasado los 110 años. DESPACHO 505 / LESBER QUINTERO

¿CÓMO HA LLEGADO A LA EDAD DE 110 AÑOS? 

La clave para llegar a su edad, afirma don Félix ha sido la prudencia, de la que dice, hoy carece la juventud. No buscar el peligro, no fumar y comer sano ha sido parte de su fórmula.  

“Hoy la juventud busca el peligro, las enfermedades y hasta la muerte. En este aspecto el hombre corre aún más riesgo y la evidencia está en las carreteras con accidentes de motos a cada rato”, lamenta.  

Los accidentes de tránsito son una tragedia que afecta personalmente a este longevo nicaragüense, uno de sus hijos falleció en un accidente que prefiere no recordar. Su temor a los vehículos es tal que la mayor parte del tiempo prefiere recorrer largas distancias antes de abordar un autobús.  

Bañarse después de trabajar “para luego salir de bar en bar” tampoco lo recomienda. 

“Cuando yo trabajaba al campo me levantaba a las tres de la mañana, luego me bañaba, desayunaba y salía con mi jícara de tibio de leche. Al mediodía tenía mi servicio de arroz, frijoles, cuajada y tortilla comalera y regresaba a la casa a descansar. Ahora eso ya no existe y por eso se está muriendo mucha gente joven”, considera. 

No fumar y tomar agua en abundancia ha sido otra de sus claves para llegar a 110 años saludable.  

“Ahora la comida está cargada de químicos, se bebe mucha gaseosa y el estilo de vida se ha complicado. Todo está caro”.  

Félix recuerda que en sus años de jornalero llegó a ganar 30 córdobas a la semana, lo que era suficiente para subsistir con su familia. En la década de los 30, recuerda, un parte de zapatos costaba 1.50 córdobas.  

EL CAMBIO CLIMÁTICO, UN PROBLEMA QUE LE AFECTA

Otro tema que le preocupa actualmente es el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales.  

La recolección de almejas, oficio al que ha dedicado sus últimos años, ha escaseado. “Yo hace 20 años cuando empecé con la Joaquina (su esposa) a recolectar almejas en las playas con facilidad recolectábamos un saco, hoy eso es imposible, porque ha como te digo todo ha escaseado”, señaló.  

MÁS NOTICIAS: Egresados universitarios que buscan trabajo de lo que sea 

Antes de concluir esta plática desde su casa, don Félix insiste en la prudencia en las carreteras.  

“En mis tiempos yo tuve la oportunidad de andar en el tren venir a San Juan del Sur, Masaya, León y   Corinto y nunca presencié algún accidente y ahora se ven a cada instante. A los jóvenes les gustar ir en busca del peligro y de enfermedades y por eso no van a vivir tantos años”, augura. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar