La Unión Europea aprueba nuevo régimen de sanciones que podría ser aplicado a Ortega y Murillo

Se podrán congelar los activos que los sancionados tengan en la UE y se impedirá la entrada en territorio comunitario a quienes cometan atentados contra los derechos humanos, como genocidio, torturas, ejecuciones extrajudiciales o abusos contra el derecho a la libre asociación. Ortega y Murillo "han cometido la totalidad de esos delitos, deben ser sancionados", opina eurodiputado.

None
default.png
  • diciembre 07, 2020
  • 08:30 AM

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) aprobaron este lunes el nuevo régimen de sanciones para poder castigar en cualquier parte del mundo a los perpetradores de violaciones contra los derechos humanos.

La nueva norma, basada en la Ley Magnitsky de Estados Unidos, dará más flexibilidad a la UE para imponer sus sanciones porque se podrán aplicar contra individuos o entidades concretas, sin tener que emitir medidas punitivas al país del que procedan.

LEA: Nuevo jefe del Pentágono llama a “encarar los retos” de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Este es el gran cambio respecto al régimen actual de sanciones de la UE, que continuará en vigor, ya que se mantiene el requisito de tener que aprobar las sanciones por unanimidad de todos los países de la UE.

En concreto, se podrán congelar los activos que los sancionados tengan en la UE y se impedirá la entrada en territorio comunitario a quienes cometan atentados contra los derechos humanos, como genocidio, torturas, ejecuciones extrajudiciales o abusos contra el derecho a la libre asociación.

ORTEGA EN CALIFICA

En el caso de Nicaragua, días previos a la aprobación del nuevo marco regulador, el eurodiputado José Ramón Bauzá dijo que “cabe la posibilidad de que esta normativa agilice la imposición de sanciones a Ortega por parte de Europa, lo que llevo reclamando con insistencia desde hace meses”.

Bauzá recordó que Daniel Ortega y Rosario Murillo reúnen las características para ser sujetos de sanción, pues han "cometido la totalidad de esos delitos y deben ser sancionados, como ha exigido el Parlamento Europeo en reiteradas ocasiones, la última (resolución aprobada) con 609 votos a favor en el mes de octubre”, dijo el diputado europeo.

OTRAS NOTICIAS: Policía Orteguista saca 14 mil agentes a las calles y aumentan denuncias de asedio a opositores

El pasado 12 de octubre, el Consejo de la Unión Europea renovó las sanciones impuestas en 2019 contra Francisco Díaz, director de la Policía Orteguista; Néstor Moncada Lau, asesor de Ortega en Seguridad Nacional; Sonia Castro, asesora en temas de Salud; Ramón Avellán, subdirector de la Policía; Luis Pérez Olivas, director de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) y el comisionado Justo Pastor Urbina, jefe de la Dirección de Operaciones Especiales de la institución.

PARTICULARIDAD

Aunque a diferencia de lo que ocurre con la ley estadounidense, el nuevo régimen de sanciones de la UE no castigará la corrupción.

Los Veintisiete, además, han apostado porque la norma no reciba ni el nombre de Magnitsky -el abogado ruso que murió en prisión en 2009 después de denunciar un escándalo de corrupción-, ni de Navalny -el opositor ruso envenenado este verano, que se recuperó en un hospital alemán- como se barajó previamente.

El nuevo régimen de sanciones se aprueba un año después de que lo anunciara en el Parlamento Europeo el alto representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, quien dijo que su puesta en marcha es "un paso importante".

Se aprueba, además, la misma semana del Día Internacional de los Derechos Humanos, el próximo 10 de diciembre.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar