Arquidiócesis de Managua aboga por la liberación de los presos políticos y respeto a la libertad de expresión

La Comisión de Justicia y Paz, de la Arquidiócesis de Managua, lamentó la manipulación política tras el paso de los huracanes Eta e Iota en Nicaragua.

None
default.png
  • diciembre 10, 2020
  • 05:44 AM

La Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua abogó en su carta pastoral número 15, por la liberación de los presos políticos, el respeto a la libertad de expresión y el cese de la represión.

En la misiva, los religiosos exhortaron a los nicaragüenses a excluir “cualquier tipo de solución violenta” como mecanismo de resolución de conflicto, y medió por una sociedad pluralista y democrática.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua toca fondo en derechos humanos: Ortega viola al menos 25 de los 30 artículos de la Declaración Universal

La Comisión de Justicia y Paz también lamentó que los desastres naturales y la pobreza estructural agudizaran y pusieran en evidencia la manipulación política en Nicaragua, sobre todo en el manejo de la ayuda humanitaria.

https://twitter.com/arquimanagua/status/1337068374816415744?s=20

DESCALIFICAR AL ADVERSARIO

Pobladores de Bilwi y las zonas afectadas por los huracanes Eta e Iota han expresado su descontento por la manipulación con la que las autoridades han distribuido la ayuda humanitaria, priorizando a simpatizantes del gobernante Frente Sandinista y excluyendo a opositores.

También el régimen de Ortega prohibió a organizaciones de la sociedad civil recolectar víveres y ayuda para los damnificados de los huracanes Eta e Iota.

“Los desastres naturales que una vez más han puesto en evidencia la pobreza estructural del país, que no ha sido subsanada en décadas y que se agudiza por la manipulación política ante los infortunios que vive la nación”, señala la misiva de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo, la autoritaria que ha hecho lo que sea para alcanzar la presidencia de Nicaragua

Asimismo, expresaron que “desafortunadamente, en algunos ´prima la costumbre de descalificar rápidamente al adversario, aplicándole epítetos humillantes, en lugar de enfrentar un diálogo abierto y respetuoso, donde se busque una síntesis superadora”, advirtieron.

Según la Comisión de Justicia y Paz, indicó que el pueblo nicaragüense que “vive en tinieblas y sombras de muerte, una luz resplandeció”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar