Ortega mantiene 110 presos políticos en Nicaragua, 45 son opositores recapturados
Del total de presos políticos, 85 están condenados y 25 enfrentan procesos judiciales. Divididos por sexo, 106 son hombres, tres mujeres y una mujer transexual, detalló el Mecanismo.


- diciembre 11, 2020
- 04:09 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, que registra las denuncias sobre detenciones relacionadas con temas políticos, y que es reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reportó que hasta el pasado día 7 reportó 110 presos políticos en Nicaragua.
El número no incluye otros diez opositores que fueron encarcelados por razones políticas antes de 2018, cuando en Nicaragua se produjo la revuelta cívica que el régimen de Daniel Ortega exterminó con fuerza letal y que desencadenó en la crisis sociopolítica todavía sin resolverse.
LEA ENTREVISTA: Eurodiputada Soraya Rodríguez: “La UE no blanqueará un proceso electoral antidemocrático en Nicaragua”
El incremento, corresponde a la cantidad de opositores encarcelados más alta a partir de agosto pasado, cuando el número había descendido a 89.
Del total de presos políticos, 85 están condenados y 25 enfrentan procesos judiciales. Divididos por sexo, 106 son hombres, tres mujeres y una mujer transexual, detalló el mecanismo en su informe.
De acuerdo con el Mecanismo, 45 de los 110 “presos políticos” ya habían sido arrestados en 2018 y 2019, por mostrar rechazo hacia Daniel Ortega.
DENUNCIAS DE ABUSO SEXUAL Y PRESIONES
En el informe, el Mecanismo también denunció las condiciones carcelarias de los opositores.
Entre estas mencionó el “acceso arbitrario y paquetería (provisiones) y requisas constantes” a los presos políticos, así como “tocamientos y otras formas de abuso sexual”, estos últimos practicados también en contra de los familiares, en especial de las mujeres o madres de los reos, quienes informaron que han sido obligadas a hacer sentadillas sin ropa.
Adicionalmente citó “amenazas a familiares y firmas forzadas de documentos, falta de atención médica pertinente y oportuna”, además de “formas de reclusión diferenciada”, ya que algunos suelen ser enviados a calabozos de castigo.
Los encarcelamientos y malos tratos, así como torturas, en contra de personas que han mostrado su rechazo a Ortega desde 2018, han sido documentados por diversas ONG locales, así como por la CIDH y la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), que han reiterado la necesidad de respetar las leyes locales y a las personas.
OTRAS NOTICIAS: “Ortega es violador de derechos humanos, rebasó los límites”, dice el Cenidh al convocar a un tuitazo de denuncia
A inicios de diciembre, los familiares de opositores encarcelados lanzaron la campaña "Navidad sin presos políticos".
La campaña que cuenta con el respaldo de la Unidad Nacional Azul y Blanco, demanda la excarcelación de los opositores antes de la Navidad, incluidos Denis Ramón Chavarría y Antonio Toruño Maradiaga quienes padecen cáncer.
Dichas acciones se enmarcan en la crisis sociopolítica que estalló con masivas protestas antigubernamentales en 2018, que fueron silenciadas con ataques armados que dejaron al menos 328 muertos, según la CIDH, de los que Ortega admite 200, a la vez que reclama un supuesto intento de golpe de Estado.
Con información de EFE