Organización sueca de apoyo al campesinado se retira de Nicaragua por “Ley Putin”
La organización We Effect anuncia su salida de Nicaragua. La orden llegó de Estocolmo, Suecia porque consideran que al registrarse como un “agente extranjero” sería “imposible” realizar su trabajo en el país.


- diciembre 13, 2020
- 04:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Tras 35 años promoviendo el desarrollo rural en Nicaragua, la organización We Effect, de Suecia, anunció su retiro antes de la entrada en vigencia de la “Ley de Regulación de Agentes Extranjeros”, promovida por el régimen de Daniel Ortega para controlar los fondos de la cooperación internacional en el país.
“We Effect terminará sus operaciones en Nicaragua con efecto inmediato. La decisión es consecuencia de la nueva legislación que obliga a todas las personas y organizaciones que reciben financiamiento de organismos internacionales a registrarse como ´agentes extranjeros´", señaló la organización en un comunicado.
Anna Tibblin, Secretaria General de We Effect, considera que esta nueva norma conocida como “Ley Putin”, “es otro ejemplo de que el espacio democrático se está reduciendo”.
La Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, aprobada el 19 de octubre de este año, obliga a todas las personas y organizaciones que reciben financiamiento de organismos internacionales a registrarse como “agentes extranjeros”.
MÁS NOTICIAS: Férreo control a la publicidad: dolarizan cobros, controlan mensajes y sangran a pulperías en la Ley de Rótulos
Según la ley, el agente extranjero, después de registrarse, tiene prohibido participar en “actividades políticas”. Las sanciones por no cumplir con la ley van desde multas y confiscación de fondos hasta encarcelamiento.
El régimen de Daniel Ortega ha indicado que la “Ley Putin” exceptúa a la cooperación internacional para actividades humanitarias. Sin embargo, We Effect percibe cierta ambigüedad ya que “exactamente cómo se define una actividad política todavía no está muy claro”.
“We Effect ha analizado la legislación y no ve que haya ninguna forma viable de evitar la registración, y al registrarse sería imposible para la organización realizar un trabajo pertinente de cooperación para el desarrollo en el país”, insiste el organismo.
La decisión significa que la oficina de Nicaragua va a cerrar y que los empleos que genera la organización en el país se van a terminar. La sede en Estocolmo ha encargado a la Oficina Regional que elabore “urgentemente” un plan de salida del país.
“Desafortunadamente, no vemos otra opción que terminar nuestro trabajo en Nicaragua. Es con la mayor tristeza que tomamos esta decisión. We Effect lleva 35 años trabajando en el país y quisiera seguir apoyando a las y los campesinos de Nicaragua en su lucha contra el hambre y la pobreza”, comenta Anna Tibblin.
Las personas y organizaciones sujetas a la ley tienen hasta el 14 de enero del 2021 para registrarse.
EL TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN
Entre 2018 y 2019, We Effect aportó a Nicaragua 11.2 millones de coronas suecas (1 millón 328 mil 119 dólares), según los informes de ejecución revisados por DESPACHO 505. para promover la expansión del modelo de vivienda cooperativa que se centra en la autodeterminación, la construcción conjunta y la propiedad colectiva
Las cooperativas locales de vivienda se fortalecen y participan en la incidencia para que la vivienda se considere un derecho humano fundamental, así como cabildear a los responsables políticos para facilitar el acceso al crédito gubernamental para la construcción de viviendas para las personas que viven en pobreza.
MÁS NOTICIAS: Ortega lleva al abismo a Nicaragua con “Ley Putin”
Las cooperativas y las organizaciones locales de campesinos con el apoyo de We Efeec han reforzado sus conocimientos sobre prácticas agrícolas sostenibles y más productivas y eficientes para lograr mayores rendimientos, así como encontrar mercados para sus productos.
También se brinda apoyo a las asociaciones de mujeres agricultoras que ejercen presión sobre las leyes relacionadas al derecho y acceso a la tierra y la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en las organizaciones cooperativas.
En Nicaragua, We Effect además ha trabajado sobre el principio de asignación equitativa de recursos, asegurando que al menos la mitad de su ayuda se destine a mujeres.
La principales beneficiarias de We Effect en Nicaragua son la Central de Cooperativas de Servicios Múltiples (PRODECOOP); la Federación Agropecuaria de Cooperativas de Mujeres Productoras del Campo de Nicaragua (FEMUPROCAN); la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG); la Central de Cooperativas de Viviendas Por Ayuda Mutua Comunidades Dignas R.L, (CENCOVICOD) y Multipro RL.
Esta es la primera organización que se retira del país a consecuencia de la aprobación de la “Ley Putin”, pero podría no ser la única.