338 ataques a la libertad de prensa en 2020, según la FVBCH
El periodismo independiente en Nicaragua sigue siendo perseguido, acosado y criminalizado por el régimen de Daniel Ortega.


- diciembre 13, 2020
- 05:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH) ha documentado este año al menos 338 casos de violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, entre las que destacan agresiones a periodistas, censura y la criminalización del periodismo independiente.
Para Guillermo Medrano, coordinador del área de Derechos Humanos de la (FVBCH), el 2020 es el año “más deteriorado en el tema del acceso a la información pública. Ni las desgracias sensibilizan.”
MÁS NOTICIAS: Organización sueca que apoya al campesinado se retira de Nicaragua por “Ley Putin”
Medrano sostiene que a pesar de que este año ha estado marcado por dos situaciones de emergencia (Covid-19 y los huracanes Eta e Iota), el régimen Ortega-Murillo ha cerrado las puertas a los medios de comunicación en lugar de que las instituciones muestren apertura y brinden información.
AGRESIONES Y ATAQUES
De acuerdo al conteo de la FVBCH, 129 de los 338 casos registrados en el año, son de agresiones y ataques a periodistas y medios de comunicación. Le siguen 74 casos de abuso de autoridad.
“Lo peor del 2020 es que luego de varios intentos el régimen aprobó dos leyes contrarias a las normas internacionales que intentan controlar más a la población”, añadió Medrano.
MÁS NOTICIAS: Férreo control a la publicidad: dolarizan cobros, controlan mensajes y sangran a pulperías en la Ley de Rótulos
Esas leyes son la denominada “Ley Mordaza” y la imposición de la pena de cadena perpetua en el país.
VIENE UN 2021 COMPLEJO PARA EL PERIODISMO
Para Medrano, el 2021 presenta “panorama gris casi llegando a oscuro, pues el objetivo fundamental de Ortega siempre ha sido clausurar los medios de comunicación y crear un espejismo comunicacional”.
También hace referencia a la implementación de las nuevas leyes y al hecho de que será un año electoral que no presenta garantías democráticas.
La FVBCH también señaló en su último informe de violaciones a la libertad de prensa que el régimen tiene una “marcada tendencia” a judicializar el trabajo del periodismo independiente.
MÁS NOTICIAS: Ortega acusa a EE.UU. de financiar y organizar a “golpistas” y “terroristas”, desde su Embajada, para las elecciones 2021
La periodista Kalúa Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñisima fue condenada por un juez orteguista a pagar 120 días de multa por haber sido “encontrada culpable” por el delito de injurias y calumnias tras publicar un presunto caso de corrupción de la Alcaldía de El Rama. Además, es constantemente perseguida y amenazada en su casa de habitación por fanáticos orteguistas y elementos de la policía nacional.
Al igual que ella, otros periodistas han sido judicializados por delitos similares, tal como la periodista Elsa Espinoza o el periodista David Quintana.
Según la Fundación, los ataques a la prensa independiente por parte del régimen son señales para atemorizar el trabajo periodístico. Pese al panorama represivo, dice Medrano, el periodismo independiente se ha fortalecido.