Ley de Rótulos entra en vigencia: régimen inicia control de la publicidad hasta en las pulperías
La nueva Ley de Rótulos prohíbe instalar propaganda "cuando su contenido gráfico y/o mensaje escrito promueva actuaciones o ideas contrarias a la Ley, la moral y las buenas costumbres" sin definir estos conceptos.


- diciembre 17, 2020
- 02:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Ley de Rótulos fue publicada este jueves en La Gaceta, Diario Oficial, una semana después de ser aprobada en la Asamblea Nacional. Con la entrada en vigencia de esta ley, a partir de ahora el régimen de Daniel Ortega controlará los mensajes de la publicidad en todo el país.
El artículo 20 de la Ley de Rótulos establece las prohibiciones que, entre otras, incluye la prohibición de instalar rótulos y propaganda "cuando su contenido gráfico y/o mensaje escrito promueva actuaciones o ideas contrarias a la Ley, la moral y las buenas costumbres".
La interpretación de este artículo queda al criterio de las alcaldías, en su mayoría dominadas por el Frente Sandinista, puesto que la norma no define conceptos como "moral", ideas contrarias a la Ley o las "buenas costumbres". Quienes violen estas disposiciones serán sometidos a multas.
Con esta ley el régimen se otorga el control de la publicidad y propaganda en rótulos, mantas, pancartas, vallas, gigantografías, afiches en paradas de buses y toda publicidad que se coloque en las pulperías de todo el país.
La colocación de toda publicidad en espacios públicos estará regida por las municipalidades y se impone un cobro en dólares en dependencia del tipo, tamaño y lugar donde se ubique la publicidad.

SANGRARÁN A PULPEROS
La normativa también establece una serie de tasas obligatorias que deberán ser asumidas por los propietarios de pulperías y distribuidoras. Según lo establecido, deberán pagar impuestos aquellos negocios que coloquen cualquier tipo de anuncios o propaganda en vías públicas o en el exterior de los inmuebles donde funcionan.
De acuerdo a la normativa, tantos los afiches, rótulos en las pulperías, así como los anuncios colocados en las paredes de inmuebles particulares serán considerados publicidad en espacios públicos, y las alcaldías podrán exigir el pago de canon.
MÁS NOTICIAS: “¡Se va!”, el cartel con la cara de Ortega que inunda Nicaragua
Los argumentos expuestos por la Asamblea Nacional para la aprobación de estas obligaciones es que estos recursos recaudados serán utilizados para financiar proyectos de las municipalidades y para garantizar el bienestar de la población.
A partir de ahora, serán considerados publicidad pública todos aquellos anuncios colocados en paredes, techos en los domicilios, además de marquesinas, cortinas metálicas y fascias, toldos, y en pisos.
LAS TARIFAS
A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Rótulos, colocar un anuncio en una pared genera un costo anual de 30 a 60 dólares por metro cuadrado; y en techo de 10 dólares por la misma medida.
La anualidad por publicidad en marquesinas, cortinas metálicas y frascias quedó establecida en 10 dólares el metro cuadrado; y en caso de rótulos adosados a la pared, el pago anual será de 30 dólares.
La ley también regula el pago por megarótulos con una tarifa anual desde 250 hasta 1,200 dólares la unidad, la tarifa aplica en todo el país. Para las pantallas electrónicas el canon quedó establecido en 10,000 dólares al año; y por las pantallas móviles el cobro será de 1,000 dólares.
Por colocar cerchas, pasarelas y monumental de gran tamaño las municipalidades cobrarán 3,000 dólares anuales. Un monumental mediano costará 1,000 dólares la unidad; y el tándem en V, 1,200 dólares la unidad, según el tarifario aprobado.
También contemplan cobros de 10 dólares anuales por cada rótulo móvil atado a personas y por publicidad colocada en medios de tracción humana o animal. A partir de ahora también se deberá pagar entre 10 y 300 dólares anuales por la colocación de banderas en zonas que las municipalidades consideren como públicas.
Además, las empresas deberán pagar una garantía del 15% del valor de los rótulos colocados en áreas públicas, para garantizar que una vez concluido el periodo el terreno regrese a su estado original.
Asimismo, “la Alcaldía deberá exigir al solicitante la presentación de un seguro contra daños a terceros con cobertura durante la vigencia del permiso de rótulos”, señala la normativa.