Consorcio Eólico Amayo bajo amenaza de embargo por millonario cobro de impuestos

Un mandato judicial emitido el pasado 17 de diciembre dio un plazo de tres días a Amayo para pagar los 6.6 millones de córdobas reclama la Alcaldía de Rivas en concepto de IBI.

None
default.png
  • diciembre 21, 2020
  • 01:54 AM

Las cuentas del Consorcio Eólico Amayo, propietario del parque eólico del mismo nombre en Rivas, están bajo riesgo de embargo por impago de impuestos que, según la Alcaldía de esa localidad, supera los 6.6 millones de córdobas.

Un mandato judicial emitido el pasado 17 de diciembre dio un plazo de tres días al Consorcio Eólico Amayo para ponerse al día con la suma que reclama la Alcaldía en concepto de Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), correspondiente al año 2019.

La orden de pago fue emitida por la titular del Juzgado de Distrito Civil Oral de Rivas, Jessica Castro Bonilla, quien advierte en su mandamiento que si el Consorcio Eólico Amayo no paga los C$6,694,698.36 durante  el acto de notificación se procederá al embargo de su cuenta bancaria.

LEA: Nicaragua discute una ley que dejaría a Ortega sin competencia en las elecciones

En caso de que la cuenta no disponga de suficientes fondos la juez consigna la posibilidad de intervenir cualquier otra cuenta bancaria que tuviera la parte demandada “hasta por la suma debida”.

RESOLUCIÓN DE COBRO JUDICIAL EN 13 DÍAS

El  cobro judicial lo emprendió la alcaldía de Rivas a partir del 4 de diciembre mediante una demanda  de ejecución forzosa dineraria de título no judicial  en contra del Consorcio Eólico Amayo, localizado en el kilómetro 129.5 del tramo de la carretera Panamericana Sur que une la ciudad de Riva con la frontera de Peñas Blancas, al sur del país.

El asesor legal de la municipalidad, Carlos Molina Collado, confirmó el proceso judicial contra Amayo. Aseguró que desde el pasado 29 de enero de 2020 la Alcaldía notificó al Consorcio Eólico Amayo que debía los 6.6 millones de córdobas correspondiente al IBI del  2019, pero que estos rechazaron el cobro.

 “A ellos se les notificó que tenían que pagar  por vez primera el IBI por accesión (lo que se une o adhiere a la propiedad o inmueble en este caso se refiere a aerogeneradores, equipos y maquinarias), ya que desde que iniciaron operaciones en el 2009 estaban exentos de este impuesto, pero se negaron a pagar y al final se agotó el procedimiento administrativo y se recurrió a la vía  judicial”, justificó.

OTRAS NOTICIAS: ¿Ortega prepara las condiciones para una negociación?, estos es lo que dicen algunos expertos

El resultado de este cobró derivó en el fallo judicial que ordena proceder a la ejecución en contra del Consorcio Eólico  Amayo,  “en su calidad de deudor para que en el acto de ser requerido pague a la Alcaldía la cantidad de  C$6,694,698. 36 en concepto de pago de impuestos”.

A la vez otorga al Consorcio Eólico Amayo el plazo de tres días a partir de la notificación del mandamiento, para formular oposición.

El Consorcio Eólico Amayo opera el primer  parque eólico que se estableció en el municipio de Rivas. Comenzó a operar en febrero del 2009 con 30 aerogeneradores que tienen capacidad para producir  63 MW de energía. Esta inversión forma parte de los esfuerzos por sustituir la matriz energética del país.

DESPACHO 505 solicitó la versión del Consorcio  Eólico  Amayo, a través de su asesor legal, Edgar Leonel Torres,  pero no respondió a nuestras llamadas ni al mensaje que se le envió a su celular.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar